JUDICIAL
A penas de hasta 35 años fueron condenados los imputados por balacera en que murió una joven en Valdivia
El Tribunal Oral en Lo Penal dio a conocer las penas que deberán cumplir los tres adultos y los tres adolescentes quienes enfrentaron un juicio oral por la balacera que le costó la vida a una joven de 23 años en junio de 2022 en el sector Guacamayo de Valdivia.
Los imputados fueron condenados como autores de los delitos de homicidio simple consumado, homicidio simple frustrado y porte ilegal de arma de fuego. Cinco de ellos además fueron sentenciados por el delito de disparos injustificados.
Durante el juicio oral, la fiscalía acreditó que los 6 condenados, el día 4 de junio de 2022 en el sector Guacamayo de la comuna de Valdivia, participaron de una balacera entre bandas rivales asociadas al tráfico ilícito de drogas en la que resultó fallecida una joven de 23 años, Danitza Ávila Soto, producto de una bala que la hirió mientras se encontraba en el interior de su domicilio.
Durante el intercambio de disparos también resultó con una herida en el cuello de carácter grave un hombre de 21 años.
Uno de los imputados adultos fue condenado a 35 años de prisión efectiva, otro a 30 años de prisión efectiva y un tercero a 27 años, mientras que los adolescentes fueron sentenciados a cumplir la máxima pena que permite la legislación para quienes tienen 14 o 15 años, es decir, 5 años de internación en un régimen cerrado con programa de reinserción social.
Tras la lectura de sentencia, el fiscal José Rivas, sostuvo que la determinación judicial de las penas, tiene que ver con varios factores, entre ellos, el grado de participación de los involucrados en los hechos.
El persecutor afirmó que esta es una etapa del proceso penal, no descartando que la defensa presente algún recurso en instancias superiores.
“Esta es una etapa del proceso penal, faltan que se produzcan los recursos probablemente de la defensa por las altas penas impuestas, por lo tanto, la Corte de Apelaciones tendrá que revisar si esta sentencia se confirma o se produce un nuevo juicio, por lo que, estaremos atentos a cuando ese alegato se produzca, en término de nuevos responsables por la muerte de Danitza esta cerrado”, dijo Rivas
Por su parte el Juez del Tribual Oral en lo Penal de Valdivia, Germán Olmedo Donoso, reconoció que se trató de un caso con cierto grado de dificultad debido a lealtades mal entendidas de los involucrados tras disputas de territorios para la venta de drogas.
“La dificultad del caso se dio en la lógica de temor y silencio por lealtad mal entendida entre parte de los integrantes para efecto de poder determinar los partícipes en estos hechos, no obstante, el acabado trabajo policial que logró recopilar los antecedentes permitió apuntar y entender quienes eran los involucrados de la muerte de una vecina inocente, la que se genera por la balacera entre estas bandas”, señaló.
JUDICIAL
Pastor evangélico condenado a 12 años de cárcel por abuso sexual en Mariquina

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia sentenció a un pastor evangélico de 70 años a 12 años de presidio efectivo por el delito de abuso sexual en contra de dos menores, sus nietas, en la comuna de Mariquina, región de Los Ríos. Los hechos ocurrieron en una zona rural entre 2015 y 2021, cuando las víctimas tenían entre 5 y 7 años. La sentencia fue comunicada tras un proceso judicial en el que el imputado fue absuelto del delito de violación, lo que generó críticas por parte de las familias afectadas.
Durante el juicio, la fiscalía presentó pruebas testimoniales y periciales que permitieron acreditar la responsabilidad del acusado en los abusos. Inicialmente, el Ministerio Público solicitó penas de 10 años de cárcel por cada una de las víctimas, pero el tribunal consideró los delitos como un solo hecho, imponiendo una pena única. La lectura de sentencia tuvo lugar el pasado 16 de diciembre.
La madre de las niñas manifestó su inconformidad con la absolución por violación y anunció que evaluará apelar para endurecer la condena. En paralelo, familiares y cercanos realizaron manifestaciones frente al tribunal, mostrando su apoyo a las víctimas con mensajes como «Yo te creo», con el objetivo de visibilizar la importancia de denunciar casos de abuso sexual.
JUDICIAL
Corte negó libertad cautelar a autor del incendio de la «Ultima Frontera»

La Corte de Apelaciones le negó la libertad bajo medidas cautelares al imputado por incendiar el ex café restaurante «La Ultima Frontera»
El tribunal mantuvo la calificación de intencionalidad de la acción que terminó con el inmueble destruido en enero pasado, mientras sigue pendiente la sentencia en el caso.
“La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la prisión preventiva contra el imputado por el incendio del Café La Última Frontera de Valdivia» comienza diciendo el fallo leído por la fiscal Alejandra Anabalón.
«El Ilustrísimo Tribunal compartió los argumentos emitidos por la Fiscalía y parte querellante y de esa forma desestimó las alegaciones de la defensa en orden a otorgarle la libertad al imputado para que este cumpliera la medida cautelar de arresto domiciliario”, agregó.
JUDICIAL
Condena histórica en la guerra de los Malls: Sancionan a grupo inmobiliario por competencia desleal

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) condenó a las inmobiliarias Mall Plaza de Los Ríos y Tres Ríos, junto con el empresario valdiviano Jean Jano, por prácticas de competencia desleal en Valdivia. La sanción responde a una demanda presentada por el Grupo Pasmar y la Inmobiliaria Power Center, vinculadas al empresario Jack Mosa, quienes acusaron a las inmobiliarias de obstaculizar la construcción de un mall competidor en el centro de la ciudad.
Según consignó en su investigación periodística Diario de Valdivia, la sentencia establece el pago de una multa de 250 Unidades Tributarias Anuales (aproximadamente 200 millones de pesos) para cada inmobiliaria y de 10 UTA (8 millones de pesos) para Jano, dictaminando que los involucrados realizaron acciones abusivas y reiteradas para impedir la instalación del proyecto Paseo Valdivia, impulsado por el Grupo Pasmar desde 2014.
Según el fallo, las inmobiliarias demandadas desplegaron una estrategia de litigios continuados, dificultando el avance de las obras de Pasmar y del permiso de edificación mediante recursos judiciales que calificaron de “abusivos” y de carácter desleal. Sin embargo, el tribunal no pudo establecer que las demoras en la recepción final del proyecto de Paseo Valdivia se relacionaran directamente con las objeciones planteadas por el grupo de Jano sobre el permiso de edificación o su calificación ambiental.
En defensa, Jano y las inmobiliarias argumentaron que sus acciones respondían a preocupaciones legítimas sobre la calificación ambiental del sitio propuesto. Sin embargo, el TDLC concluyó que estas se ejecutaron con la intención de frenar a un competidor directo en el mercado local.
La disputa entre ambos grupos se remonta a 2017, cuando el Grupo Pasmar denunció al grupo Jano y sus empresas en el TDLC, luego de años de enfrentamientos comerciales y de múltiples trabas judiciales.
-
PORTADAhace 6 meses
Sindicato de la Corporación Cultural desmintió al directorio y acusó persecuciones y condiciones indignas de trabajo
-
LOCALhace 7 meses
Retoman controles nocturnos ante proximidad de Fiestas Patrias
-
ENTRETENCIÓNhace 6 meses
Gira Teletón 2024 regresa a Valdivia con show masivo
-
DEPORTEShace 8 meses
La «Leona» Asenjo debuta en Onlyfans
-
POLÍTICAhace 7 meses
¿Qué son las lagunas previsionales y cómo mejoraría el ahorro para pensiones el seguro aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado?
-
LOCALhace 7 meses
Cecosf Barrios Bajos ofrece primeras atenciones en nuevas dependencias
-
ECONOMÍAhace 7 meses
Agregarán otros 180 millones de pesos para terminar Caleta de Niebla
-
EDUCACIÓNhace 10 meses
Lanzan programa para combatir obesidad escolar en Valdivia