Connect with us

SOCIAL

Anuncian medidas para agilizar contratos de obras públicas y dar mayor liquidez a contratistas en Los Ríos

Publicado

el

Fortalecer la reactivación económica, adelantar recursos para el desarrollo de obras y agilizar la gestión de contratos, a fin de dar continuidad a la ejecución de nueva infraestructura, son los beneficios que espera reportar el Plan para el Crecimiento y la Liquidez de las Empresas contratistas del Ministerio de Obras Públicas-

El mencionado plan incluye cambios normativos al reglamento de empresas contratistas del MOP, como el reemplazo de la garantía de anticipo a medida que se restituya el monto adelantado, además de la posibilidad de devolver la garantía una vez amortizado el valor de ésta, entregando liquidez a las empresas.

Al mismo tiempo, el MOP podrá otorgar al contratista un anticipo para financiar partidas contratadas como valores proforma (cambio de servicios antes de comenzar la obra, como luz, agua, telefonía, gas), cuando el contrato debe pagar a otras compañías proveedoras.

También se incorporará la posibilidad de que el Ministerio de Obras Públicas, intervenga en obras cuyos contratos fueron terminados anticipadamente; además de ampliar las causales para la ejecución inmediata de modificaciones de contratos, sin esperar la tramitación que lo aprueba.

A esto, se suma la posibilidad de formar consorcios para sumar capital o experiencia, la facultad de inscribir en el registro de contratistas a empresas relacionadas, para que pasen a ser permanentes (y no solo para los años 2023 y 2024) y la simplificación de documentación y antecedentes, que deben presentar los contratistas en las licitaciones, incorporando elementos de perspectiva de género.

Otras medidas son el pago de un adelanto de 20%, para dar mayor liquidez a las empresas. Este anticipo de hasta un 20% del valor del contrato original de obras permitirá que las empresas levanten su faena con recursos del propio contrato. Se agrega también la incorporación de cambios normativos, como elementos de perspectiva de género, donde se exigirá a las empresas la intención de que al menos el 10% del personal que ocupe sea femenino.

Destaca también, que no habrá exigencia de documentación que ya está en poder del MOP y que se pide nuevamente en cada licitación, además de que se coordinará la normativa de Obras Públicas con la ley que dispone el pago de facturas a 30 días. Esto, además de distintas adecuaciones a las causales de término anticipado de contratos.

La seremi del MOP, Nuvia Peralta destacó que, “las medidas de reactivación presentadas van en la línea de apoyar a las empresas, y así asegurar empleo a los trabajadores contratistas. La idea como MOP es ser más eficientes, en sacar adelante las obras que son requeridas por las comunidades, para su desarrollo y para mejorar su calidad de vida. Como Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos, tenemos casi 155 obras vigentes y nuestro objetivo con estas medidas y cambios normativos, es darle continuidad a cada una de estas iniciativas. Este nuevo plan contiene cambios normativos al reglamento de empresas contratistas, lo que permitirá agilizar los contratos de obra pública y que las empresas tengan mayor liquidez”.

En tanto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Valdivia, Fernando Vásquez indicó que, “creemos que estas medidas constituyen un hito importante en medio de la compleja situación que vive el sector de la construcción. Consideramos que como consecuencia de este aumento de la inversión habrá más contratación de personas, más empleo y se avanzará con las obras que se necesitan para el desarrollo de los territorios, especialmente de nuestra región, lo que genera un círculo virtuoso»

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

Abren postulaciones al Subsidio de Arriendo para personas mayores y con discapacidad

Publicado

el

Desde este 1 de abril hasta el 30 del mismo mes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió las postulaciones para el Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad, un beneficio que busca apoyar el pago de vivienda de estos grupos prioritarios.

El subsidio cubre entre el 90% y el 95% del arriendo mensual, lo que permite que los beneficiarios solo paguen entre un 5% y un 10% del total. Por ejemplo, si el arriendo es de $300.000, el aporte estatal financiará entre $270.000 y $285.000, dejando al beneficiario un pago de $15.000 a $30.000. Este año, el programa amplió su alcance, aumentando a 9.500 los cupos disponibles, de los cuales 1.000 están destinados exclusivamente a personas con discapacidad.

Podrán postular personas mayores de 60 años y mayores de 18 años con discapacidad, siempre que pertenezcan al 70% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). Un aspecto destacado es que no se requiere ahorro previo para acceder al beneficio, lo que facilita el proceso de postulación.

Uno de los beneficiarios del subsidio, Héctor Bravo, destacó la importancia de esta ayuda estatal. “Pago solo $22.000 por un arriendo que cuesta $400.000. Esto me da una tranquilidad enorme, porque sé que tengo el resto de mi vida el subsidio”, comentó.

Las postulaciones pueden realizarse en línea a través de www.minvu.cl o de manera presencial en las oficinas del Serviu en todo el país. Además, para facilitar el acceso, ahora es posible postular mediante un representante con poder simple, sin necesidad de una autorización notarial.

Seguir Leyendo

SOCIAL

Valdivia conmemorará Día de las Mujeres este viernes

Publicado

el

Con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres y reconocer su aporte a la cultura, la Municipalidad de Valdivia llevará a cabo el «Encuentro Sociocultural de Mujeres» en el Teatro Lord Cochrane. La actividad se realizará bajo el lema “Nunca más sin nosotras” y reunirá a destacadas artistas, deportistas y exponentes de la cultura local.

El evento será este viernes 7 de marzo, incluirá presentaciones de música, danza, poesía y una charla motivacional. Entre las invitadas destacan el Centro Cultural y Grupo Musical “Lluviosas”, la Academia de Flamenco Alboreá, la escritora Mónica Munizaga y la doble oficial de Myriam Hernández, Lorena Leiva. Además, la destacada deportista valdiviana Soraya Jadue que liderará una charla dirigida a las asistentes.

En la jornada también se realizará la entrega de reconocimientos a mujeres que han contribuido al desarrollo de Valdivia en distintas áreas. Asimismo, se habilitará un espacio de Gobierno en Terreno con servicios destinados a la comunidad femenina.

El encuentro es organizado por el Departamento de Género, Mujeres y Diversidad de la municipalidad y se enmarca en las actividades oficiales del Día Internacional de las Mujeres.

Seguir Leyendo

PORTADA

Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

Publicado

el

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.

El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.

Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.

Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.

 Puntos limpios

Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.

Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.

Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.

Seguir Leyendo

Lo más visto