SOCIAL
Los Ríos presentó la mayor reducción de homicidios consumados del país en el último año
El Ministerio del Interior dio a conocer el informe de “Homicidios Consumados” en el período 2022-2023, el que reveló que Los Ríos presentó la mayor reducción a nivel país.
En la región de Los Ríos, en el 2022 se registraron 31 homicidios, equivalentes a una tasa de 7,6 homicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que en 2023 se registró 18 homicidios consumados, con una tasa de 4,4 víctimas cada 100 mil habitantes, dando cuenta de un 42,1% de disminución en un año.
Al respecto, el Delegado Presidencial Jorge Alvial, calificó como positiva estas cifras, sosteniendo que estos números dan cuenta de los resultados que se gestan a partir de los grandes esfuerzos que ha realizado el Gobierno para combatir este delito.
El representante del gobierno en Los Ríos, señaló que junto a programas como la Mesa Regional contra el Crimen Organizado “nos ha permitido reforzar estos excelentes resultados, que superan las cifras a nivel país dejándonos como la región con la mayor disminución” dijo Alvial.
En este contexto, agradeció a las instituciones que trabajan de manera coordinada por la seguridad del territorio.
“Hoy estamos viendo fruto de todos los esfuerzos que hemos hecho y que sin duda nos motivan a seguir adelante, implementando nuevas iniciativas y reforzando el trabajo que estamos haciendo, para ojalá algún día llegar a la cifra cero homicidios”, expresó.
El informe reveló que en el país registró una disminución de -6,0% en la tasa de víctimas de homicidios consumados cada 100 mil habitantes.
Otro dato revelado por el estudio, sostiene que el mecanismo mediante el cual se comete el homicidio consumado están las armas de fuego y objetos corto punzantes.
SOCIAL
Abren postulaciones al Subsidio de Arriendo para personas mayores y con discapacidad

Desde este 1 de abril hasta el 30 del mismo mes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió las postulaciones para el Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad, un beneficio que busca apoyar el pago de vivienda de estos grupos prioritarios.
El subsidio cubre entre el 90% y el 95% del arriendo mensual, lo que permite que los beneficiarios solo paguen entre un 5% y un 10% del total. Por ejemplo, si el arriendo es de $300.000, el aporte estatal financiará entre $270.000 y $285.000, dejando al beneficiario un pago de $15.000 a $30.000. Este año, el programa amplió su alcance, aumentando a 9.500 los cupos disponibles, de los cuales 1.000 están destinados exclusivamente a personas con discapacidad.
Podrán postular personas mayores de 60 años y mayores de 18 años con discapacidad, siempre que pertenezcan al 70% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). Un aspecto destacado es que no se requiere ahorro previo para acceder al beneficio, lo que facilita el proceso de postulación.
Uno de los beneficiarios del subsidio, Héctor Bravo, destacó la importancia de esta ayuda estatal. “Pago solo $22.000 por un arriendo que cuesta $400.000. Esto me da una tranquilidad enorme, porque sé que tengo el resto de mi vida el subsidio”, comentó.
Las postulaciones pueden realizarse en línea a través de www.minvu.cl o de manera presencial en las oficinas del Serviu en todo el país. Además, para facilitar el acceso, ahora es posible postular mediante un representante con poder simple, sin necesidad de una autorización notarial.
SOCIAL
Valdivia conmemorará Día de las Mujeres este viernes

Con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres y reconocer su aporte a la cultura, la Municipalidad de Valdivia llevará a cabo el «Encuentro Sociocultural de Mujeres» en el Teatro Lord Cochrane. La actividad se realizará bajo el lema “Nunca más sin nosotras” y reunirá a destacadas artistas, deportistas y exponentes de la cultura local.
El evento será este viernes 7 de marzo, incluirá presentaciones de música, danza, poesía y una charla motivacional. Entre las invitadas destacan el Centro Cultural y Grupo Musical “Lluviosas”, la Academia de Flamenco Alboreá, la escritora Mónica Munizaga y la doble oficial de Myriam Hernández, Lorena Leiva. Además, la destacada deportista valdiviana Soraya Jadue que liderará una charla dirigida a las asistentes.
En la jornada también se realizará la entrega de reconocimientos a mujeres que han contribuido al desarrollo de Valdivia en distintas áreas. Asimismo, se habilitará un espacio de Gobierno en Terreno con servicios destinados a la comunidad femenina.
El encuentro es organizado por el Departamento de Género, Mujeres y Diversidad de la municipalidad y se enmarca en las actividades oficiales del Día Internacional de las Mujeres.
PORTADA
Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.
El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.
Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.
Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.
Puntos limpios
Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.
Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.
Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.
-
PORTADAhace 7 meses
Sindicato de la Corporación Cultural desmintió al directorio y acusó persecuciones y condiciones indignas de trabajo
-
DEPORTEShace 9 meses
La «Leona» Asenjo debuta en Onlyfans
-
ENTRETENCIÓNhace 7 meses
Gira Teletón 2024 regresa a Valdivia con show masivo
-
LOCALhace 8 meses
Retoman controles nocturnos ante proximidad de Fiestas Patrias
-
POLÍTICAhace 8 meses
¿Qué son las lagunas previsionales y cómo mejoraría el ahorro para pensiones el seguro aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado?
-
EDUCACIÓNhace 7 meses
Mineduc confirma traspaso del servicio local de educación pública de Valdivia para el 1 de enero de 2025
-
EDUCACIÓNhace 11 meses
Lanzan programa para combatir obesidad escolar en Valdivia
-
ECONOMÍAhace 8 meses
La boleta de Aguas Décima desde ahora se puede pagar en Caja Vecina