Connect with us

SOCIAL

Piden a ministra de Salud acelerar recursos para implementar SAPU en Máfil

Publicado

el

Que se puedan acelerar los recursos para  implementar un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) en la comuna de Máfil, fue la solicitud hecha a la ministra de Salud Ximena Aguilera.

La petición fue realizada  por el concejal Eduardo Acuña en el marco de la visita que realizó a Los Ríos la titular de salud el pasado jueves, buscando con ello brindar una atención de salud más oportuna a los vecinos ante una eventual urgencia médica.

En este contexto, el edil sostuvo  “hoy en día Máfil es una de las pocas comunas que no cuenta con un servicio de urgencia, es por esto que junto a nuestros vecinos hemos expuesto la necesidad de contar con un SAPU que atienda las urgencias de salud de las vecinas y vecinos”.

Acuña planteó que para ello ya se cuenta con la aprobación del Servicio de Salud, además de contar con el espacio físico, restando sólo la definición del Ministerio de Salud.

Por su parte,  la presidenta de la Unión Comunal de Personas con Discapacidad de Máfil, Luz Castillo, expuso que uno de las limitantes a nivel comunal es la atención para personas con movilidad reducida.

 “Actualmente en nuestra comuna contamos con limitados servicios de salud por lo que se requiere del traslado a otras comunas para recibir atención que es prioritaria para nuestra población. Esto genera que el acceso a la salud se dificulte en poblaciones con menores recursos o para las personas adultas mayores o con movilidad reducida”, dijo.

Cabe indicar que desde hace más de diez años la comuna de Máfil cuenta sólo con un Servicio de Urgencia Rural, infraestructura que actualmente no cumple con las condiciones de atención para la población, por lo que la solicitud planteada a través de una carta a la ministra, busca mejorar este espacio.

 

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

Valdivia conmemorará Día de las Mujeres este viernes

Publicado

el

Con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres y reconocer su aporte a la cultura, la Municipalidad de Valdivia llevará a cabo el «Encuentro Sociocultural de Mujeres» en el Teatro Lord Cochrane. La actividad se realizará bajo el lema “Nunca más sin nosotras” y reunirá a destacadas artistas, deportistas y exponentes de la cultura local.

El evento será este viernes 7 de marzo, incluirá presentaciones de música, danza, poesía y una charla motivacional. Entre las invitadas destacan el Centro Cultural y Grupo Musical “Lluviosas”, la Academia de Flamenco Alboreá, la escritora Mónica Munizaga y la doble oficial de Myriam Hernández, Lorena Leiva. Además, la destacada deportista valdiviana Soraya Jadue que liderará una charla dirigida a las asistentes.

En la jornada también se realizará la entrega de reconocimientos a mujeres que han contribuido al desarrollo de Valdivia en distintas áreas. Asimismo, se habilitará un espacio de Gobierno en Terreno con servicios destinados a la comunidad femenina.

El encuentro es organizado por el Departamento de Género, Mujeres y Diversidad de la municipalidad y se enmarca en las actividades oficiales del Día Internacional de las Mujeres.

Seguir Leyendo

PORTADA

Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

Publicado

el

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.

El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.

Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.

Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.

 Puntos limpios

Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.

Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.

Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.

Seguir Leyendo

PORTADA

Bomberos recibe $12,8 millones en noviembre desde la boleta del agua

Publicado

el

En noviembre, los clientes de Aguas Décima aportaron un total de $12.846.850 al Cuerpo de Bomberos de Valdivia a través de un sistema de contribución voluntaria incluido en la cuenta de agua. La cifra corresponde a las donaciones de 7.388 usuarios de la empresa sanitaria, según detalló la compañía en su balance mensual disponible en su sitio web.

Este mecanismo solidario forma parte de una alianza entre Aguas Décima y Bomberos, que permite a los clientes realizar donaciones voluntarias para apoyar las operaciones de emergencia de la institución. Cada peso recaudado es transferido íntegramente a Bomberos, ayudando a cubrir gastos operativos, compra de equipos y mantenimiento de infraestructura.

Durante 2024, esta campaña ha permitido recaudar hasta la fecha $125.318.403. La cifra representa un incremento significativo respecto a años anteriores, reflejando el compromiso de los usuarios con una institución clave en la seguridad de la comunidad valdiviana.

Los interesados en contribuir pueden inscribirse mediante la boleta de agua potable o directamente en las oficinas de Bomberos. Más información sobre este programa está disponible en el sitio web oficial de Aguas Décima y en plataformas de Bomberos​

Seguir Leyendo

Lo más visto