Connect with us

SOCIAL

Un 73% de avance presenta mejoramiento de caleta de pesca artesanal de Niebla en Valdivia

Publicado

el

Proyecto que beneficiará a 740 pescadores de Niebla, El Piojo, Isla del Rey y Mancera, es financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, con inversión de 2.621 millones. Ejecuta la Dirección de Obras Portuarias del MOP. Obra concluye en junio próximo.

Un  avance de 73% presentan actualmente los trabajos de reposición de la antigua caleta de pesca artesanal de Niebla, en la costa de Valdivia, cuyo mejoramiento es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Portuarias, mientras el financiamiento está a cargo del Gobierno Regional, con inversión de 2.621 millones de pesos.

La iniciativa fue revisada en terreno por el gobernador regional, Luis Cuvertino; el delegado presidencial, Jorge Alvial; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta; el director de Obras Portuarias, Francisco Matus, el consejero regional, Juan Carlos Farías y dirigentes de la pesca artesanal de la zona.

El proyecto, ubicado en el kilómetro 15 de la Ruta Valdivia-Curiñanco, junto al embarcadero de barcazas que cubren el tramo Niebla-Corral, interviene un área de 2.049 metros cuadrados, para beneficio de 740 pescadores de distintos sindicatos, que laboran en la zona; donde además funciona el terminal pesquero, que descarga productos provenientes de caletas vecinas, como El Piojo, Isla del Rey y Mancera.

La nueva infraestructura pesquera considera la remodelación de la zona de transferencia de productos, instalación de una nueva cubierta sobre los andenes, mejoramiento de la garita de acceso, implementación de un nuevo muelle flotante, habilitación de estacionamientos y obras de enrocados de protección.

El proyecto también considera la pertinencia de género, y dará solución al problema de espacios para las mujeres encarnadoras, que no contaban con un recinto de trabajo adecuado, y que gracias a esta obra contarán con un galpón exclusivo para esta labor, además de otros espacios.

“Hemos visitado esta caleta de pesca acá en Niebla, la cual avanza sustancialmente, ya que hace algunos meses pusimos la primera piedra, y hoy ya muestra un avance muy consistente superior al 70%. Esta obra va a mejorar la cara de acceso a Niebla y también la condición de infraestructura de una actividad tan importante y tradicional para la Región de Los Ríos, como lo es la pesca artesanal con todo el desarrollo económico que esto conlleva”, dijo el delegado presidencial, Jorge Alvial.

A su vez, el consejero regional, Juan Carlos Farías dijo que, “en el Gobierno Regional, siempre invertimos en distintas materias, y a nuestros pescadores los estamos priorizando, ya que tenemos 200 kilómetros de costa en nuestra región. Visitamos la construcción de la obra mejoramiento de la caleta de Niebla, para que tengan una mejor calidad de infraestructura cuando la gente trabaja. Además esta obra tiene pertinencia de género, donde las mujeres que allí laboran van a estar espacios especiales, como una sala de lactancia”.

Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann destacó que, “esta es una obra muy importante para nuestra capital regional, con un avance de 73% en la conservación de esta caleta tan relevante para la costa valdiviana; que además va a permitir mejorar todo este sector. Estamos muy expectantes de la culminación de esta obra, que ya se espera para los próximos meses de este año. Seguimos avanzando con más inversión, más empleo y más desarrollo para Valdivia”.

A su turno, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta dijo que, “buen balance para esta visita a la caleta de Niebla, cuya obra es financiada por el Gobierno Regional, con inversión de más de 2.600 millones de pesos. Este espacio contará con toda la infraestructura necesaria para la labor de pesca, donde además destaca una sala para las mujeres encarnadoras, que tendrá también una sala de lactancia para estas trabajadoras, además de un área de control y venta de los productos”.

En tanto, el presidente de la Federación de Pescadores del Sur, FIPASUR, Marco Ide dijo que, “estamos contentos con los trabajos y con la empresa que está ejecutando las obras. Ya tenemos un avance de 73% y esperamos que los plazos se cumplan, para tener a fines de junio esta obra disponible para que los pescadores y las encarnadoras, puedan trabajar en mejores condiciones. Estamos felices con el esfuerzo del MOP, de la seremi Nuvia Peralta y del director de Obras Portuarias, Francisco Matus”.

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

Valdivia conmemorará Día de las Mujeres este viernes

Publicado

el

Con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres y reconocer su aporte a la cultura, la Municipalidad de Valdivia llevará a cabo el «Encuentro Sociocultural de Mujeres» en el Teatro Lord Cochrane. La actividad se realizará bajo el lema “Nunca más sin nosotras” y reunirá a destacadas artistas, deportistas y exponentes de la cultura local.

El evento será este viernes 7 de marzo, incluirá presentaciones de música, danza, poesía y una charla motivacional. Entre las invitadas destacan el Centro Cultural y Grupo Musical “Lluviosas”, la Academia de Flamenco Alboreá, la escritora Mónica Munizaga y la doble oficial de Myriam Hernández, Lorena Leiva. Además, la destacada deportista valdiviana Soraya Jadue que liderará una charla dirigida a las asistentes.

En la jornada también se realizará la entrega de reconocimientos a mujeres que han contribuido al desarrollo de Valdivia en distintas áreas. Asimismo, se habilitará un espacio de Gobierno en Terreno con servicios destinados a la comunidad femenina.

El encuentro es organizado por el Departamento de Género, Mujeres y Diversidad de la municipalidad y se enmarca en las actividades oficiales del Día Internacional de las Mujeres.

Seguir Leyendo

PORTADA

Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

Publicado

el

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.

El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.

Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.

Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.

 Puntos limpios

Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.

Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.

Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.

Seguir Leyendo

PORTADA

Bomberos recibe $12,8 millones en noviembre desde la boleta del agua

Publicado

el

En noviembre, los clientes de Aguas Décima aportaron un total de $12.846.850 al Cuerpo de Bomberos de Valdivia a través de un sistema de contribución voluntaria incluido en la cuenta de agua. La cifra corresponde a las donaciones de 7.388 usuarios de la empresa sanitaria, según detalló la compañía en su balance mensual disponible en su sitio web.

Este mecanismo solidario forma parte de una alianza entre Aguas Décima y Bomberos, que permite a los clientes realizar donaciones voluntarias para apoyar las operaciones de emergencia de la institución. Cada peso recaudado es transferido íntegramente a Bomberos, ayudando a cubrir gastos operativos, compra de equipos y mantenimiento de infraestructura.

Durante 2024, esta campaña ha permitido recaudar hasta la fecha $125.318.403. La cifra representa un incremento significativo respecto a años anteriores, reflejando el compromiso de los usuarios con una institución clave en la seguridad de la comunidad valdiviana.

Los interesados en contribuir pueden inscribirse mediante la boleta de agua potable o directamente en las oficinas de Bomberos. Más información sobre este programa está disponible en el sitio web oficial de Aguas Décima y en plataformas de Bomberos​

Seguir Leyendo

Lo más visto