Connect with us

SOCIAL

82 militares realizaron su Juramento a la Bandera

Publicado

el

En una ceremonia realizada en la Plaza de la República, 80 soldados conscriptos, un suboficial y una soldado de tropa profesional realizaron su solemne juramento a la bandera, ante la presencia de sus familiares, autoridades e invitados especiales.

La actividad que fue encabezada por el Delegado Presidencial de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja y el Comandante en Jefe de la III División de Montaña, General de Brigada Edward Slater Escanilla.

El último juramento público a la bandera en Valdivia se realizó en 2022, ya que en 2023 el contingente de esta guarnición se trasladó a Osorno para jurar junto al personal de unidades de esa ciudad.

En tanto, el Batallón de Ingenieros de Construcción Divisionario Nº 4 “Arauco” de La Unión y personal de los criaderos militares de Los Ríos, pertenecientes a la Dirección de Fomento Equino y Remonta DIGEFER, juraron el martes 09 de julio en Osorno, junto a las unidades militares de esa guarnición.

Intervenciones

En la alocución, a cargo del Comandante del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario Nº 4 “Membrillar”, Teniente Coronel Edward Morales Alarcón, dirigiéndose a los jóvenes soldados señaló que “los integrantes del Ejército nos sentimos orgullosos y agradecidos de sus familias, las que los han acompañado y apoyado en este proceso de formación militar y les inculcaron los principios y valores que los tienen hoy en este acto tradicional y republicano, de compromiso y patriotismo”.

El Teniente Coronel también destacó la nueva generación de jóvenes chilenos que se han integrado a las filas del Ejército, “dispuestos a aportar, sin condiciones, a la defensa, seguridad y desarrollo del país”.

De igual forma, el oficial señaló a los juramentados que en el Combate de La Concepción “la 4ª compañía del regimiento “Chacabuco”, 6º de Línea, reafirmaron, a fuego, la conducta del soldado chileno, heredero de una gloriosa tradición que se remonta a los albores de nuestra Patria”.

“Imponiéndose a la furia del combate, a la superioridad numérica del adversario y al dolor de la lejanía en la inhóspita y fría sierra peruana, los 77 inmortales entregaron sus vidas en aras de un ideal. De ahí que el Combate de La Concepción es considerado como uno de los hechos más gloriosos de la historia militar de Chile”, aseguró el oficial.

Tras ello, se tomó juramento ante el Estandarte de Combate del Batallón de Telecomunicaciones, a los sones de la marcha “Adiós al Séptimo de Línea”.

Posteriormente se realizaron las descargas de honor, para finalizar con un desfile de la unidad de formación a los sones del Himno de la III División de Montaña, interpretado por las bandas instrumental y de guerra de la Guarnición Militar de Valdivia.

General

Al referirse a esta ceremonia, el General Edward Slater señaló, que “es un orgullo ser parte y protagonista de esta trascendental etapa en la vida de un soldado de nuestro Ejército, donde año a año vemos que el ingreso al servicio militar se ha ido a incrementando, lo que nos obliga a realizar mejoras constantes para transformarlo en una oportunidad de desarrollo para nuestros jóvenes”.

Por su parte, el Delegado Presidencial, junto con destacar el impecable desarrollo de la  ceremonia, indicó que en este día “se recuerda el patriotismo y valentía que tuvieron los soldados en el combate de La Concepción, por lo que es un motivo de alegría acompañar al Ejército en esta conmemoración donde se exaltan nuestro símbolos patrios y los valores que nos legara aquella gesta”.

Por qué es el Día de la Bandera

El 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo de La Concepción, en la sierra peruana, 77 chilenos al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, protagonizaron uno de los hechos más heroicos de la historia militar de Chile.

La valentía y arrojo de estos soldados, quienes mantuvieron heroicamente alzado el pabellón patrio durante el Combate de La Concepción, hizo que el 9 de julio se estableciera como el “Día Nacional de la Bandera”.

Es así que, inspirados en esta heroica episodio de la Guerra del Pacífico y en homenaje a estos héroes, miles de jóvenes que sirven en el Ejército a lo largo de todo Chile, juran a la Bandera y se comprometen con la Patria, hasta rendir la vida si fuese necesario.

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

Valdivia conmemorará Día de las Mujeres este viernes

Publicado

el

Con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres y reconocer su aporte a la cultura, la Municipalidad de Valdivia llevará a cabo el «Encuentro Sociocultural de Mujeres» en el Teatro Lord Cochrane. La actividad se realizará bajo el lema “Nunca más sin nosotras” y reunirá a destacadas artistas, deportistas y exponentes de la cultura local.

El evento será este viernes 7 de marzo, incluirá presentaciones de música, danza, poesía y una charla motivacional. Entre las invitadas destacan el Centro Cultural y Grupo Musical “Lluviosas”, la Academia de Flamenco Alboreá, la escritora Mónica Munizaga y la doble oficial de Myriam Hernández, Lorena Leiva. Además, la destacada deportista valdiviana Soraya Jadue que liderará una charla dirigida a las asistentes.

En la jornada también se realizará la entrega de reconocimientos a mujeres que han contribuido al desarrollo de Valdivia en distintas áreas. Asimismo, se habilitará un espacio de Gobierno en Terreno con servicios destinados a la comunidad femenina.

El encuentro es organizado por el Departamento de Género, Mujeres y Diversidad de la municipalidad y se enmarca en las actividades oficiales del Día Internacional de las Mujeres.

Seguir Leyendo

PORTADA

Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

Publicado

el

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.

El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.

Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.

Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.

 Puntos limpios

Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.

Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.

Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.

Seguir Leyendo

PORTADA

Bomberos recibe $12,8 millones en noviembre desde la boleta del agua

Publicado

el

En noviembre, los clientes de Aguas Décima aportaron un total de $12.846.850 al Cuerpo de Bomberos de Valdivia a través de un sistema de contribución voluntaria incluido en la cuenta de agua. La cifra corresponde a las donaciones de 7.388 usuarios de la empresa sanitaria, según detalló la compañía en su balance mensual disponible en su sitio web.

Este mecanismo solidario forma parte de una alianza entre Aguas Décima y Bomberos, que permite a los clientes realizar donaciones voluntarias para apoyar las operaciones de emergencia de la institución. Cada peso recaudado es transferido íntegramente a Bomberos, ayudando a cubrir gastos operativos, compra de equipos y mantenimiento de infraestructura.

Durante 2024, esta campaña ha permitido recaudar hasta la fecha $125.318.403. La cifra representa un incremento significativo respecto a años anteriores, reflejando el compromiso de los usuarios con una institución clave en la seguridad de la comunidad valdiviana.

Los interesados en contribuir pueden inscribirse mediante la boleta de agua potable o directamente en las oficinas de Bomberos. Más información sobre este programa está disponible en el sitio web oficial de Aguas Décima y en plataformas de Bomberos​

Seguir Leyendo

Lo más visto