Connect with us

PORTADA

Avanza investigación valdiviana para la detección precoz de cáncer de mama

Publicado

el

En el marco del Día Mundial de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre, la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) destacó su trabajo en investigación y promoción de la prevención y diagnóstico precoz de esta enfermedad, que es la principal causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva en Chile.

La decana de la facultad, Dra. Pamela Ehrenfeld, señaló que se están desarrollando importantes proyectos como el FIC 22-22, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, y el Fondecyt 1201635, enfocados en la detección temprana del cáncer de mama. “Estas iniciativas buscan ser un aporte en la comprensión de esta patología altamente prevalente, heterogénea y desafiante”, afirmó la Dra. Ehrenfeld.

Uno de los principales objetivos de la investigación es evaluar la utilidad de una proteína de la familia de las calicreínas como posible biomarcador sanguíneo en la detección temprana del cáncer de mama. Este marcador podría ser utilizado para mejorar el acceso a diagnósticos tempranos en mujeres de zonas apartadas, facilitando su derivación a exámenes como la mamografía. “Debemos contribuir a comprender y dar solución a la mayor incidencia registrada a nivel país en población menor de 50 años”, añadió la decana.

La Dra. Ehrenfeld subrayó la importancia de fortalecer la investigación en todas sus áreas, desde la básica hasta la clínica, para enfrentar los desafíos que impone el cáncer en la sociedad. “El desarrollo del conocimiento científico es clave. Si generamos más conocimiento, tendremos más herramientas para enfrentar este problema de salud pública”, expresó, destacando además las disparidades en el acceso a la atención y tratamientos que aún persisten.

La decana también agradeció el apoyo de las instituciones de salud pública locales y el trabajo de la mesa intersectorial de cáncer, que ha sido fundamental en el desarrollo de políticas e investigación. “Es altamente relevante fortalecer políticas públicas que permitan incentivar la investigación, clave para mejorar la supervivencia de los pacientes”, afirmó.

Finalmente, la Dra. Ehrenfeld invitó a la población a sumarse a los exámenes preventivos anuales, que son fundamentales para un diagnóstico oportuno y una mayor calidad de vida. “Solo todos y todas juntas podremos contribuir a cambiar nuestro escenario actual”, concluyó.

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOCAL

Aguas Décima y dirigentes vecinales de San Luis revisaron avances en la renovación de alcantarillado

Publicado

el

En su etapa de ejecución se encuentra el proyecto de renovación de la red de aguas servidas que beneficiará a familias pertenecientes a un sector de la junta de vecinos 31 San Luis, en Valdivia.

Junto al inicio de la obra, equipos de Aguas Décima y dirigentes vecinales se reunieron para compartir los alcances de la iniciativa, las medidas para mitigar las incomodidades naturales de este tipo de intervenciones y reforzar la colaboración durante el proyecto.

La obra es ejecutada por la empresa Aguas Décima S.A., y se concentra en el pasaje San Matías, entre San Juan y Nueva San Luis. Demanda una inversión cercana los 60 millones de pesos financiada por la compañía, y considera el reemplazo de 87 metros del alcantarillado por tuberías nuevas de mayor resistencia, durabilidad y eficiencia para la recolección de las aguas servidas.

Los trabajos se iniciaron el pasado 31 de marzo y se extenderán por espacio de 45 días aproximadamente, incluyendo la reposición total del pavimento intervenido en superficie.

Además de las reuniones con dirigentes del sector, Aguas Décima realiza visitas “puerta a puerta” para socializar y acompañar a las familias durante las distintas etapas de la obra.

Seguir Leyendo

PORTADA

Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

Publicado

el

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.

El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.

Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.

Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.

 Puntos limpios

Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.

Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.

Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.

Seguir Leyendo

LOCAL

Este lunes Aguas Décima realizará conexiones a la red en el Regional y en el centro de Valdivia

Publicado

el

En el contexto de las renovaciones de redes de agua potable que viene desarrollando Aguas Décima en la ciudad, este lunes (30 de diciembre) se llevarán a cabo dos nuevas intervenciones, la primera en el Sector Regional, y la segunda en el centro de Valdivia.

Respecto a la primera, se trata de la conexión de clientes en una zona donde la primera quincena de diciembre culminó la renovación de redes antiguas. Para realizar los trabajos, deberá suspenderse temporalmente el servicio entre las 15 y las 20 horas del mismo día lunes.

Las calles afectadas serán Carlos Haverbeck desde Avenida Simpson hasta José Muñoz Hermosilla.

Mientras se realizan las faenas, la empresa sanitaria dispondrá de un punto de reparto de agua en las cercanías de los trabajos, en Haverbeck con Simpson.

En el Centro

La segunda intervención comenzará a las 22 horas del mismo lunes y se prolongará hasta las 6 de la madrugada del martes en el radio céntrico de Valdivia.

Abarcará Camilo Henríquez desde Picarte hasta Carampangue; Avenida Alemania desde Camilo Henríquez hasta Caupolicán; y Chacabuco desde O’Higgins hasta Caupolicán.

Como en el caso anterior, se habilitarán puntos de reparto para las familias del sector en las inmediaciones de Chacabuco con Camilo Henríquez.

Debido a estos cortes de agua potable, Aguas Décima no descarta que se puedan producir eventos puntuales de falta de presión en los sectores cercanos.

Seguir Leyendo

Lo más visto

Salir de la versión móvil