PORTADA
Delitos de Mayor Connotación Social bajan 8,4% en Los Ríos según sesión STOP realizada ayer en Río Bueno
En la sesión STOP realizada ayer 26 de noviembre en Río Bueno, autoridades de seguridad destacaron una tendencia regional a la baja en los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), marcando un descenso del 8,4% respecto del año anterior. La instancia fue encabezada por el jefe de Zona (s) de Carabineros, coronel Juan González, junto a la delegada presidencial del Ranco, Alejandra Álamos, y el seremi de Seguridad Pública, Alejandro Reyes.
El análisis —correspondiente a la semana 43, con corte al 26 de octubre— confirmó una disminución de 611 ilícitos, destacando la caída en robos a viviendas y locales (-238), hurtos (-218) y robos con violencia e intimidación (-70). A esto se suma una reducción en denuncias por Violencia Intrafamiliar, con 36 casos menos en la región.
Donde se focaliza la preocupación
Si bien la tendencia general es positiva, las cifras reflejan diferencias relevantes entre unidades policiales. La Primera Comisaría de Valdivia continúa concentrando más de la mitad de las denuncias regionales —3.806 en total, equivalente al 56,9%—, y mantiene como delito prioritario el robo en lugar no habitado, que aumentó en 11 casos, afectando principalmente a establecimientos educacionales, restaurantes y recintos religiosos.
En contraste, la Cuarta Comisaría de Río Bueno fue la única que mostró un alza en los DMCS, con un incremento que vuelve a situar al robo en lugar no habitado como uno de los fenómenos delictuales a monitorear con mayor urgencia.
Medidas reforzadas
Durante la reunión, las cinco comisarías de la Prefectura de Valdivia presentaron compromisos para fortalecer el trabajo preventivo, mediante mayores patrullajes, rondas extraordinarias, reforzamiento de las patrullas mixtas, campañas informativas y un incremento de la labor investigativa. Dichas acciones han permitido incrementar las detenciones por órdenes pendientes, delitos asociados a drogas y casos de violencia intrafamiliar.
Un punto crítico continúa siendo el consumo de alcohol en espacios públicos, la incivilidad más recurrente en la región y que registra un aumento del 41%. Carabineros señaló que este fenómeno está siendo abordado a través de servicios focalizados en sectores con alta actividad nocturna y afluencia masiva.
Al término de la sesión, el coronel Juan González valoró la reducción delictual, pero llamó a sostener el trabajo interinstitucional: “Las cifras positivas no deben llevarnos a bajar los brazos. Debemos mantener el foco en los sectores más afectados y seguir fortaleciendo nuestra presencia preventiva”.
POLICIAL
Accidente de Tránsito en Valdivia: Conductor Huye tras Atropello a Dos Personas
Ayer, martes 25 de noviembre, cerca de las 17:40 horas, se registró un accidente de tránsito tipo atropello en la avenida Ramón Picarte, frente al número 3900, en Valdivia. En el lugar, un hombre de 56 años y una mujer de 24 fueron impactados por un vehículo rojo mientras cruzaban la calzada.
El conductor involucrado huyó del lugar inmediatamente, sin prestar ayuda a las víctimas, quienes fueron trasladadas conscientes al Hospital Base Valdivia. Según el parte policial, ambos presentan heridas graves, principalmente fracturas en las piernas.
Más tarde, a las 20:35 horas, el responsable del atropello, un adolescente de 16 años, se presentó en la guardia de la Subcomisaría Óscar Cristi Gallo. Carabineros informó que el joven fue detenido por no haber prestado auxilio a las víctimas y por las lesiones graves causadas en el atropello.
Desde la institución indicaron que la Fiscalía de turno dispuso que el menor pase este miércoles a control de detención, y que personal de la SIAT de Carabineros se encargará de realizar las diligencias investigativas para esclarecer la dinámica del accidente.
LOCAL
Comisión de Libertad Condicional de Valdivia aprueba solo 16 de 250 solicitudes presentadas
La Comisión de Libertad Condicional de Valdivia aprobó solo 16 de las 250 solicitudes presentadas por internos de los distintos recintos penitenciarios de la jurisdicción, lo que equivale a un 93,5% de rechazos, al no cumplir los postulantes con los requisitos establecidos para acceder al beneficio.
La instancia fue presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa, e integrada por la jueza del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, Pamela Hernández; el juez del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, Edmundo Moller; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabián Duffau y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Matías Irribarra.
La decisión se adoptó tras analizar los informes psicosociales elaborados por Gendarmería de Chile, los cuales evalúan el riesgo de reincidencia y las posibilidades de reinserción social de cada postulante. Además, la comisión consideró las cartas de 25 víctimas —22 de la Región de Los Ríos y 3 de la Provincia de Osorno—, quienes expresaron su opinión sobre las solicitudes de libertad de sus victimarios.
Entre los criterios evaluados estuvieron el cumplimiento efectivo de la mitad o dos tercios de la condena (según el tipo de delito), la conducta intachable del interno en los bimestres previos a la postulación y los resultados del informe psicosocial.
Tras las deliberaciones, realizadas entre el 6 y el 10 de octubre, la comisión resolvió lo siguiente:
- Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno: 2 aprobadas y 42 rechazadas.
- Centro de Estudio y Trabajo de Osorno: 24 rechazadas.
- Recinto Penitenciario de Río Bueno: 19 rechazadas.
- Complejo Penitenciario de Llancahue (Valdivia): 11 aprobadas y 144 rechazadas.
- Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia: 3 aprobadas y 5 rechazadas.
Informe de Gendarmería
Los informes de Gendarmería son elaborados por duplas psicosociales, quienes analizan los antecedentes sociales, la personalidad del condenado y su grado de conciencia sobre el daño causado. Estos documentos orientan a la comisión sobre el riesgo de reincidencia en libertad y el compromiso del postulante con su rehabilitación.
Las personas que obtienen la libertad condicional quedan bajo supervisión de un delegado de Gendarmería, quien debe elaborar un plan de intervención individual dentro de 45 días. Si el beneficiado incumple las condiciones establecidas, la comisión puede revocar la medida y ordenar su reingreso al penal para cumplir el resto de la condena.
DESTACADAS
Valdivia recibirá la Gira Teletón 2025 con Tomo como Rey y artistas nacionales
Tras realizar una parada en Máfil, la comitiva de artistas de la Gira Teletón llegará al Paseo Costanera (Ex Helipuerto) de Valdivia para ofrecer un masivo show gratuito, que tendrá a la banda Tomo como Rey entre sus primeros confirmados.
Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira Teletón, una travesía solidaria que recorrerá el país para motivar y preparar el ambiente de cara a las jornadas del 28 y 29 de noviembre, fechas en que la cruzada buscará reunir fondos para continuar la rehabilitación de más de 32 mil familias desde Arica hasta Aysén.
La gira se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del 18 al 22 de noviembre en el sur, tras un receso por las elecciones presidenciales y parlamentarias.
En el caso de Valdivia, el espectáculo se realizará el viernes 21 de noviembre desde las 18:00 horas en el Paseo Costanera. La jornada comenzará con un bloque infantil a cargo de El Mundo de Christell.
Como es tradición en las giras de la Teletón, la cumbia estará presente con Tomo como Rey, mientras que el sonido urbano contará con la participación de King Savagge.
Además, Teletón trabaja en una gran parrilla de artistas y talentos que se presentarán a lo largo del recorrido, la cual será anunciada próximamente a través de sus redes sociales.
El show en Valdivia contará también con la participación de Tati Fernández y Carlos Meneses, quienes se tomarán las redes sociales de Teletón con transmisiones especiales. Asimismo, el animador de “Efecto N” (NTV), Julio Robert, recorrerá el sur junto a la comitiva de artistas.
Junto con los espectáculos principales, la Gira Teletón realizará cinco paradas intermedias en comunas que cada año se activan por la campaña solidaria. En el caso de Máfil, al mediodía del viernes 21 se efectuará un show artístico como antesala al evento principal en Valdivia.
Regresa el tren de la Teletón
Uno de los hitos de este año será el regreso del tren de la Gira Teletón, gracias a un servicio especial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
De esta forma, la comitiva de artistas, animadores e influencers viajará en tren desde Estación Central hasta Los Lagos, para luego continuar el recorrido en bus y transbordador hacia Castro, en Chiloé, donde por primera vez se realizará el cierre de la gira.
Ciudades y fechas del tramo sur
- Curicó: Martes 18 de noviembre / 18:00 hrs. / Medialuna de Curicó
- Concepción: Miércoles 19 de noviembre / 18:00 hrs. / Parque y Mirador Laguna Grande, San Pedro de la Paz
- Temuco: Jueves 20 de noviembre / 18:00 hrs. / Explanada interior Parque Urbano Isla Cautín
- Valdivia: Viernes 21 de noviembre / 18:00 hrs. / Paseo Costanera (Ex Helipuerto)
- Castro: Sábado 22 de noviembre / 18:00 hrs. / Plaza de Armas
La gira también incluirá activaciones artísticas en comunas que cada año desarrollan actividades solidarias locales, como Rengo (18 de noviembre), Lautaro (20 de noviembre) y Máfil (21 de noviembre). A esto se sumarán dos paradas adicionales que se anunciarán próximamente.
Aunque por motivos logísticos la gira no visitará Calama ni Coyhaique, Teletón realizará actividades especiales en ambas ciudades, cuyos detalles serán informados más adelante
-
PORTADAhace 1 añoSindicato de la Corporación Cultural desmintió al directorio y acusó persecuciones y condiciones indignas de trabajo
-
DEPORTEShace 1 añoLa «Leona» Asenjo debuta en Onlyfans
-
ENTRETENCIÓNhace 1 añoGira Teletón 2024 regresa a Valdivia con show masivo
-
LOCALhace 1 añoRetoman controles nocturnos ante proximidad de Fiestas Patrias
-
EDUCACIÓNhace 1 añoMineduc confirma traspaso del servicio local de educación pública de Valdivia para el 1 de enero de 2025
-
POLÍTICAhace 1 año¿Qué son las lagunas previsionales y cómo mejoraría el ahorro para pensiones el seguro aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado?
-
ECONOMÍAhace 1 añoAgregarán otros 180 millones de pesos para terminar Caleta de Niebla
-
EDUCACIÓNhace 1 añoLanzan programa para combatir obesidad escolar en Valdivia
-
DEPORTEShace 1 añoDeportes Valdivia se prepara para enfrentar a Municipal Puente Alto
-
ECONOMÍAhace 1 añoLa boleta de Aguas Décima desde ahora se puede pagar en Caja Vecina

