Connect with us

PORTADA

¿Entender a la Generación Z? Descifra su lenguaje en redes sociales

Publicado

el

El lenguaje de la Generación Z en redes sociales es mucho más que palabras: representa su identidad y sentido de pertenencia en la era digital.

Los adolescentes utilizan términos, expresiones y emojis específicos que no solo facilitan la comunicación, sino que los conectan con comunidades en línea que comparten intereses y códigos comunes.

“Las redes sociales actúan como un espacio para expandir las relaciones humanas y fomentar el sentido de pertenencia a grupos específicos”, explica Guillermo Bustamante, experto  en Comunicación de la Universidad de los Andes.

Este entorno facilita la creación y popularización de nuevas expresiones mediante herramientas como hashtags, emojis y memes, elementos fundamentales de su interacción cotidiana.

Memes y tendencias como los trends en TikTok son ejemplos claros de este fenómeno. Su rápida propagación no solo entretiene a los usuarios activos de las plataformas, sino que también introduce este lenguaje a personas menos involucradas en el mundo digital. Sin embargo, Bustamante advierte que la falta de contexto puede generar confusiones, dejando a algunos fuera de las conversaciones virtuales o malinterpretando los significados.

Algunas de las expresiones populares de la Generación Z incluyen:

  • Aura: Popular en TikTok, bajo el hashtag #aurapoints, se refiere a la obtención de «puntos positivos» por acciones constructivas, los cuales disminuyen con conductas negativas.
  • Mood: Describe un estado de ánimo o actitud en un momento específico.
  • Vibes: Representa las «vibras» que genera una acción, lugar o situación.
  • GOAT (Greatest of All Time): Un acrónimo usado para destacar a alguien como «el mejor de todos los tiempos».

Este lenguaje no solo refleja creatividad, sino también la necesidad de conexión en una generación que crece inmersa en la tecnología. Para los adultos interesados en comprender y participar en estas conversaciones, el desafío radica en sumergirse en estas plataformas, observar las tendencias y, sobre todo, mantener la mente abierta al cambio constante del lenguaje.

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas

Familia Olave Echenique busca justicia tras fallo por negligencia médica que considera insuficiente

Publicado

el

Por

Valdivia, 14 de mayo de 2025 — A casi cuatro años del fallecimiento del destacado locutor y director de Radio Austral, Augusto Enrique Olave Pavez, su familia continúa en la lucha judicial por esclarecer las responsabilidades en su muerte, ocurrida el 14 de mayo de 2021 en el Hospital Base de Valdivia, donde estuvo internado durante dos meses por COVID-19.

Recientemente, el Segundo Juzgado Civil de Valdivia dio a conocer el fallo de la demanda por negligencia médica presentada por su viuda e hijos, en la que se reconoció la existencia de una “falta de servicio” tanto por parte del hospital como del Servicio de Salud. Sin embargo, el abogado de la familia, Francisco Lara, calificó la resolución como “agridulce”, ya que, pese a establecerse la negligencia, las indemnizaciones por daño moral fueron consideradas “irrisorias” frente a la magnitud del caso.

Entre las irregularidades denunciadas por Lara están la mala administración de medicamentos, órdenes médicas no ejecutadas, y la trágica consecuencia de una traqueostomía mal supervisada que derivó en un paro cardiorrespiratorio. También criticó que el tribunal no valoró adecuadamente pruebas clave, como la ficha clínica física —a pesar de estar en custodia— y un informe pericial que, aunque fuera de plazo, confirma la negligencia.

La familia prepara ahora una apelación ante la Corte de Valdivia, buscando una sentencia más contundente y una reparación acorde a la gravedad del daño. Para ellos, no se trata solo de una compensación económica, sino de hacer valer el principio de justicia que, como señaló el propio Augusto Olave en vida, siempre defendió desde su tribuna radial.

“Esperamos que esta vez sí se escuche la verdad completa”, concluyó Lara.

Seguir Leyendo

LOCAL

Aguas Décima y dirigentes vecinales de San Luis revisaron avances en la renovación de alcantarillado

Publicado

el

En su etapa de ejecución se encuentra el proyecto de renovación de la red de aguas servidas que beneficiará a familias pertenecientes a un sector de la junta de vecinos 31 San Luis, en Valdivia.

Junto al inicio de la obra, equipos de Aguas Décima y dirigentes vecinales se reunieron para compartir los alcances de la iniciativa, las medidas para mitigar las incomodidades naturales de este tipo de intervenciones y reforzar la colaboración durante el proyecto.

La obra es ejecutada por la empresa Aguas Décima S.A., y se concentra en el pasaje San Matías, entre San Juan y Nueva San Luis. Demanda una inversión cercana los 60 millones de pesos financiada por la compañía, y considera el reemplazo de 87 metros del alcantarillado por tuberías nuevas de mayor resistencia, durabilidad y eficiencia para la recolección de las aguas servidas.

Los trabajos se iniciaron el pasado 31 de marzo y se extenderán por espacio de 45 días aproximadamente, incluyendo la reposición total del pavimento intervenido en superficie.

Además de las reuniones con dirigentes del sector, Aguas Décima realiza visitas “puerta a puerta” para socializar y acompañar a las familias durante las distintas etapas de la obra.

Seguir Leyendo

PORTADA

Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

Publicado

el

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.

El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.

Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.

Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.

 Puntos limpios

Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.

Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.

Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.

Seguir Leyendo

Lo más visto