Connect with us

LOCAL

Gobierno Regional de Los Ríos aprueba reposición de ecógrafo para el Cesfam Las Ánimas

Publicado

el

Imagen Cesfam Las Ánimas

Con una inversión superior a los $96 millones, el Gobierno Regional de Los Ríos financiará la reposición del ecógrafo del CESFAM Las Ánimas, iniciativa aprobada por unanimidad del Consejo Regional y destinada a fortalecer la atención de salud en Valdivia.

El proyecto, financiado con cargo al Presupuesto de Inversión Regional, forma parte del plan de gestión del gobernador Luis Cuvertino, orientado a modernizar la red de salud primaria y asegurar servicios de diagnóstico oportunos y de calidad.

El actual ecógrafo del recinto —con más de una década de uso— presenta fallas en funciones esenciales como la impresión de resultados, lo que anticipaba su pronta obsolescencia. El nuevo equipo permitirá mejorar los controles de embarazo, la detección de patologías y el seguimiento médico de los pacientes.

El gobernador Luis Cuvertino destacó que “como Gobierno Regional hemos mantenido un compromiso permanente con la salud primaria, apoyando con equipamiento moderno a los CESFAM de nuestras comunas. Este nuevo ecógrafo permitirá mejorar la atención, especialmente en los controles y cuidados de las mujeres del sector Las Ánimas”.

Por su parte, el consejero regional Héctor Pacheco señaló que “esta reposición era una necesidad sentida por la comunidad. El equipo actual ya cumplió su vida útil y su renovación demuestra el compromiso del Gobierno Regional con la salud y la seguridad de nuestra gente”.

En tanto, el consejero Juan Taladriz valoró que “el nuevo ecógrafo fortalecerá la red de salud municipal y mejorará la atención de cientos de vecinas y vecinos del gran sector de Las Ánimas”.

Con esta inversión, el Gobierno Regional de Los Ríos reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura sanitaria y la mejora continua en la calidad de vida de los habitantes de Valdivia

LOCAL

Comisión de Libertad Condicional de Valdivia aprueba solo 16 de 250 solicitudes presentadas

Publicado

el

Imagen Poder Judicial - Cedida

La Comisión de Libertad Condicional de Valdivia aprobó solo 16 de las 250 solicitudes presentadas por internos de los distintos recintos penitenciarios de la jurisdicción, lo que equivale a un 93,5% de rechazos, al no cumplir los postulantes con los requisitos establecidos para acceder al beneficio.

La instancia fue presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa, e integrada por la jueza del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, Pamela Hernández; el juez del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, Edmundo Moller; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabián Duffau y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Matías Irribarra.

La decisión se adoptó tras analizar los informes psicosociales elaborados por Gendarmería de Chile, los cuales evalúan el riesgo de reincidencia y las posibilidades de reinserción social de cada postulante. Además, la comisión consideró las cartas de 25 víctimas —22 de la Región de Los Ríos y 3 de la Provincia de Osorno—, quienes expresaron su opinión sobre las solicitudes de libertad de sus victimarios.

Entre los criterios evaluados estuvieron el cumplimiento efectivo de la mitad o dos tercios de la condena (según el tipo de delito), la conducta intachable del interno en los bimestres previos a la postulación y los resultados del informe psicosocial.

Tras las deliberaciones, realizadas entre el 6 y el 10 de octubre, la comisión resolvió lo siguiente:

  • Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno: 2 aprobadas y 42 rechazadas.
  • Centro de Estudio y Trabajo de Osorno: 24 rechazadas.
  • Recinto Penitenciario de Río Bueno: 19 rechazadas.
  • Complejo Penitenciario de Llancahue (Valdivia): 11 aprobadas y 144 rechazadas.
  • Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia: 3 aprobadas y 5 rechazadas.

Informe de Gendarmería

Los informes de Gendarmería son elaborados por duplas psicosociales, quienes analizan los antecedentes sociales, la personalidad del condenado y su grado de conciencia sobre el daño causado. Estos documentos orientan a la comisión sobre el riesgo de reincidencia en libertad y el compromiso del postulante con su rehabilitación.

Las personas que obtienen la libertad condicional quedan bajo supervisión de un delegado de Gendarmería, quien debe elaborar un plan de intervención individual dentro de 45 días. Si el beneficiado incumple las condiciones establecidas, la comisión puede revocar la medida y ordenar su reingreso al penal para cumplir el resto de la condena.

Seguir Leyendo

CORRAL

Ruta Valdivia–Corral permanece cerrada por remoción en masa en el sector La Rama

Publicado

el

La Ruta T-400, que conecta Valdivia con Corral, continúa con cierre total al tránsito vehicular a la altura del kilómetro 38,5, en el sector La Rama, debido a la inestabilidad del talud tras la remoción en masa registrada la noche del domingo, que afectó el normal tránsito en la vía.

De acuerdo con la información entregada por la Dirección Regional de Senapred Los Ríos, la medida se mantiene por razones de seguridad, mientras la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evalúa la habilitación de un bypass provisorio que permita restablecer la conectividad en caso de ser necesario.

Como medida preventiva, ocho personas fueron evacuadas desde viviendas cercanas al lugar del derrumbe y permanecen alojadas en casas de familiares y vecinos.

Durante la jornada anterior, equipos de Vialidad y de la empresa contratista Global avanzaron en el despeje parcial del material, tala de árboles, instalación de señalética y barreras tipo new jersey para delimitar el perímetro de seguridad.

En tanto, la empresa eléctrica Saesa informó que, por las condiciones de inseguridad del terreno, no ha sido posible ejecutar trabajos de reconexión eléctrica. Como medida de emergencia, se entregaron generadores a los clientes afectados.

Por su parte, profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realizaron una visita técnica y recomendaron no remover el material mientras el deslizamiento siga activo y continúe depositando sedimentos sobre la vía, sugiriendo esperar a que el terreno se estabilice antes de continuar con los trabajos de despeje.

En el lugar trabajan Carabineros, Vialidad, las empresas Global y Urales, y personal municipal. Además, se efectuó un COGRID comunal en terreno, con participación de dirigentes y vecinos, estableciendo coordinación entre las entidades de emergencia de Valdivia y Corral para fortalecer la respuesta ante la emergencia.

La Municipalidad de Corral dispuso dos camionetas para el traslado de profesores y estudiantes de la Escuela Corral y el Liceo Carlos Haverbeck, junto con mantener la difusión pública de recomendaciones a la comunidad, llamando a no acercarse al sector mientras persista el riesgo.

Seguir Leyendo

LOCAL

Fiscalización en Valdivia detectó pesca ilegal de corvina en periodo de veda

Publicado

el

Durante un operativo conjunto entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Capitanía de Puerto de Valdivia y la Delegación Presidencial Regional, se sorprendió a pescadores recreativos extrayendo corvinas en plena veda en el sector costero de Calfuco, comuna de Valdivia.

El procedimiento contó con el apoyo de un dron institucional, que permitió detectar a los infractores ocultando los ejemplares bajo plantas de nalca. En total, se cursaron tres citaciones, se incautaron tres cañas de pesca y doce corvinas, las que fueron desnaturalizadas por orden de la Seremi de Salud.

Dos de las citaciones correspondieron a la extracción de recursos en veda, y la tercera a un pescador que no contaba con licencia de pesca recreativa.

El director regional de Sernapesca en Los Ríos, Rafael Hernández, recordó que “la veda de la corvina rige entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, periodo de mayor reproducción del recurso”. Además, anunció que continuarán las fiscalizaciones en la costa de Corral, Valdivia y Mehuín, llamando a la ciudadanía a respetar la normativa y preferir otros pescados durante estos meses.

Sernapesca mantiene habilitada la línea gratuita 800 320 032 para denuncias y consultas relacionadas con la pesca ilegal.

Seguir Leyendo

Lo más visto