Connect with us

LOCAL

Hospital de Valdivia destacó entrega prótesis a pacientes amputados

Publicado

el

Un total de 88 usuarios de la región de Los Ríos han sido beneficiados con el programa de entrega de prótesis que desarrolla el Hospital Base Valdivia (HBV).

La iniciativa se ejecuta desde abril del 2022 a través del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

El programa, financiado por el hospital, surge frente a la necesidad de otorgar respuesta oportuna a los requerimientos de pacientes del establecimiento, quienes previo a esta iniciativa, eran derivados a otro organismo con esperas prolongadas de hasta dos años. Hoy en cambio, y dependiendo de la evolución de cada persona, pueden acceder a su prótesis en poco más de tres meses, aseguraron desde ese recinto asistencial.

Claudia Provoste, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HBV, explicó que el servicio recibe pacientes del área urbana y rural de la región, “que en su gran mayoría han sufrido la amputación de alguna extremidad inferior debido a complicaciones por Diabetes Mellitus (92% de la muestra); o por lesiones traumáticas, quemaduras, cáncer, entre otras; las cuales pueden ser por debajo o sobre rodilla, unilaterales o bilaterales”.

Asimismo, señaló que las amputaciones repercuten en la calidad de vida de los usuarios, quienes pasan de caminar y hacer una vida normal, a estar en silla de ruedas o incluso en cama por tiempos variables, con diferentes grados dificultad para realizar sus actividades cotidianas.

“Por ello la relevancia de este programa que ha generado un impacto enorme para los pacientes, cambiando su funcionalidad radicalmente. Algunos retoman su oficio o profesión con o sin ayudas técnicas, teniendo un gran cambio positivo en su estado de ánimo, en su autoestima e independencia, lo que genera alivio tanto para el usuario como para su familia”, agregó la profesional.

Prótesis gratuita

La iniciativa considera la entrega gratuita de los aparatos ortopédicos, que son confeccionadas por una empresa externa que se especializa en prótesis y órtesis y que acude mensualmente al HBV para atender a los pacientes en modalidad de operativo. Ello, considerando que cada usuario requiere varias etapas o controles durante el proceso de confección.

Las prótesis que se entregan son de tipo transfemorales, transtibiales y tipo Syme (desarticulado de tobillo), con algunas diferencias técnicas en rodillas y pies principalmente, dependiendo de las características de cada paciente: edad, nivel de amputación, niveles de actividad previos a la amputación, estado físico general, patologías, etc.

El acceso a este beneficio comienza con una interconsulta derivada desde algún dispositivo de salud de la región, para continuar con una evaluación médica inicial, con asesoría al paciente y su familia. Posterior a ello, el usuario ingresa al programa y comienza a recibir prestaciones de rehabilitación con el equipo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

Testimonios

En el último operativo de seguimiento de prótesis, desarrollado entre el 24 y 26 de junio, uno de los usuarios beneficiarios que asistió a control fue Luis Díaz Navarro.

Don Luis es oriundo de La Unión, y sufrió la amputación de su pierna derecha en noviembre de 2023 debido a una complicación por su Diabetes.

Seis meses después de la amputación, luego de recuperarse, el usuario recibió su prótesis de prueba y actualmente se encuentra en control para obtener la definitiva.

El día de su control, Luis Díaz expresó que “estoy contento porque en mi caso el tema de la prótesis anduvo muy rápido”.

“Actualmente tengo la mía (prótesis) y la estoy usando en mi casa para retomar de a poco mi vida normal. Con ella no soy dependiente de nadie, en mi casa puedo ayudar a cocinar, a hacer pan, y eso me tiene muy tranquilo”. indicó.

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOCAL

Valdivia se prepara para simulacro de sismo y tsunami en el borde costero

Publicado

el

El próximo 12 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) realizará un simulacro de sismo y tsunami en la costa de la Región de Los Ríos, incluyendo la capital regional. Con el fin de coordinar detalles del ejercicio, la Municipalidad de Valdivia convocó a una sesión del Comité de Gestión de Riesgos Ante Desastres (Cogrid).

En la reunión participaron representantes de diversas instituciones, entre ellas la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, Carabineros, Bomberos, la Armada de Chile, Senapred, Delegación Presidencial, Gobierno Regional, Consejo de la Costa y Fipasur, quienes definieron estrategias para el desarrollo del simulacro. Claudio Lara, director de Gestión de Riesgos de Desastres municipal, destacó la importancia de la preparación y la coordinación con la comunidad: “Una ciudadanía informada y organizada es clave para enfrentar desastres naturales o emergencias de gran magnitud”.

Dentro de las medidas acordadas, Carabineros realizará labores de vigilancia en los sectores donde se desarrollará el simulacro, mientras que el Departamento Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas se sumará a la difusión con un enfoque en el bienestar animal. Además, el Consejo de Desarrollo de la Costa y Fipasur apoyarán la convocatoria mediante juntas vecinales y agrupaciones locales.

Como parte de la planificación, se llevarán a cabo reuniones informativas entre el 26 de marzo y el 2 de abril en distintos sectores costeros. El lanzamiento oficial del simulacro está programado para el 3 de abril, en el edificio consistorial del municipio, evento que contará con la presencia del camión sísmico de Senapred, además de autoridades y dirigentes comunales.

Desde la municipalidad recalcaron que este tipo de simulacros son fundamentales para fortalecer la cultura de prevención y mejorar la respuesta ante emergencias, reforzando el compromiso de Valdivia con la gestión del riesgo de desastres.

Seguir Leyendo

LOCAL

Aguas Décima efectuará corte programado de agua este jueves en Isla Teja

Publicado

el

La empresa Aguas Décima S.A. procederá a suspender el suministro de agua potable, el día jueves 13 de marzo de 2025, desde las 15 hasta las 19 horas, por tener que efectuar trabajos de conexión en la red de agua potable en el sector Isla Teja de Valdivia.

El sector afectado corresponderá a Los Robles, desde Los Laureles hasta Los Cipreses. Incluirá los pasajes 1,3 y 4.

Debido a este corte de agua potable, Aguas Décima no descartó que se puedan producir eventos puntuales de falta de presión en los sectores cercanos.

Aguas Décima solicitó la comprensión de sus clientes por las molestias que se pudieran ocasionar y se reserva el derecho de reponer el suministro antes del horario indicado.

Seguir Leyendo

LOCAL

Calles anegadas en Valdivia tras frente de lluvia

Publicado

el

continúan las lluvias este viernes en Valdivia. Tras las primeras 24 horas de precipitaciones, en la capital regional las inundaciones han afectado a diversos puntos neurálgicos de la ciudad como Avenida Circunvalación, Avenida Pedro Montt y la calle Martínez de Rosas, entre otras.

De acuerdo a pronósticos meteorológicos, se espera que la lluvia continúe hasta esta tarde, para luego dar paso a cielos despejados.

Cabe recordar que la Dirección Regional del Senapred anunció una Alerta Temprana Preventiva Regional por lluvias y tormentas eléctricas que se mantiene vigente desde el miércoles 5 de marzo “hasta que las condiciones así lo ameriten”.

Desde el  miércoles la Municipalidad de Valdivia se mantiene desplegada para despejar sumideros y calles anegadas por las aguas lluvias.

Seguir Leyendo

Lo más visto