Connect with us

PORTADA

Llaman a donar sangre en Valdivia

Publicado

el

Ad portas de la llegada de Fiestas Patrias donde aumenta la demanda en los servicios de urgencia, el Hospital Base Valdivia (HBV) reforzó el llamado a la comunidad a acercarse al establecimiento a donar sangre.

La donación es crucial para resguardar la salud de las personas que requieren de una transfusión, ya sea por una cirugía, tratamiento de una enfermedad o haber sufrido algún accidente de tránsito grave.

Así lo explicó Claudio Orellana, jefe del Banco de Sangre del HBV, quien señaló que “durante el periodo de Fiestas Patrias siempre se produce una baja en el proceso de la donación por parte de los donantes. Esta situación es compleja porque también aumentan las posibilidades de accidentes de tránsito, y para ello es vital disponer del stock suficiente para responder frente a estas urgencias”.

El Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia se encuentra ubicado bajo el Servicio de Urgencia del establecimiento, por Avenida Simpson. Funciona todos los días del año, de lunes a domingo, desde las 8.30 a las 16 horas.

“Por lo tanto invitamos a las personas entre los 18 y 70 años, a acercarse a nuestro banco de sangre para ser orientados respecto al proceso y revisar si cumplen algunos de los requisitos para realizar la donación. Igualmente pueden acercarse personas de 17 años con autorización escrita simple por sus padres”, añadió Orellana.

También se puede agendar una hora vía telefónica al número 63 2 263769.

Seguir Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOCAL

Comisión de Libertad Condicional de Valdivia aprueba solo 16 de 250 solicitudes presentadas

Publicado

el

Imagen Poder Judicial - Cedida

La Comisión de Libertad Condicional de Valdivia aprobó solo 16 de las 250 solicitudes presentadas por internos de los distintos recintos penitenciarios de la jurisdicción, lo que equivale a un 93,5% de rechazos, al no cumplir los postulantes con los requisitos establecidos para acceder al beneficio.

La instancia fue presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa, e integrada por la jueza del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, Pamela Hernández; el juez del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, Edmundo Moller; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabián Duffau y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Matías Irribarra.

La decisión se adoptó tras analizar los informes psicosociales elaborados por Gendarmería de Chile, los cuales evalúan el riesgo de reincidencia y las posibilidades de reinserción social de cada postulante. Además, la comisión consideró las cartas de 25 víctimas —22 de la Región de Los Ríos y 3 de la Provincia de Osorno—, quienes expresaron su opinión sobre las solicitudes de libertad de sus victimarios.

Entre los criterios evaluados estuvieron el cumplimiento efectivo de la mitad o dos tercios de la condena (según el tipo de delito), la conducta intachable del interno en los bimestres previos a la postulación y los resultados del informe psicosocial.

Tras las deliberaciones, realizadas entre el 6 y el 10 de octubre, la comisión resolvió lo siguiente:

  • Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno: 2 aprobadas y 42 rechazadas.
  • Centro de Estudio y Trabajo de Osorno: 24 rechazadas.
  • Recinto Penitenciario de Río Bueno: 19 rechazadas.
  • Complejo Penitenciario de Llancahue (Valdivia): 11 aprobadas y 144 rechazadas.
  • Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia: 3 aprobadas y 5 rechazadas.

Informe de Gendarmería

Los informes de Gendarmería son elaborados por duplas psicosociales, quienes analizan los antecedentes sociales, la personalidad del condenado y su grado de conciencia sobre el daño causado. Estos documentos orientan a la comisión sobre el riesgo de reincidencia en libertad y el compromiso del postulante con su rehabilitación.

Las personas que obtienen la libertad condicional quedan bajo supervisión de un delegado de Gendarmería, quien debe elaborar un plan de intervención individual dentro de 45 días. Si el beneficiado incumple las condiciones establecidas, la comisión puede revocar la medida y ordenar su reingreso al penal para cumplir el resto de la condena.

Seguir Leyendo

DESTACADAS

Valdivia recibirá la Gira Teletón 2025 con Tomo como Rey y artistas nacionales

Publicado

el

Tras realizar una parada en Máfil, la comitiva de artistas de la Gira Teletón llegará al Paseo Costanera (Ex Helipuerto) de Valdivia para ofrecer un masivo show gratuito, que tendrá a la banda Tomo como Rey entre sus primeros confirmados.

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira Teletón, una travesía solidaria que recorrerá el país para motivar y preparar el ambiente de cara a las jornadas del 28 y 29 de noviembre, fechas en que la cruzada buscará reunir fondos para continuar la rehabilitación de más de 32 mil familias desde Arica hasta Aysén.

La gira se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del 18 al 22 de noviembre en el sur, tras un receso por las elecciones presidenciales y parlamentarias.

En el caso de Valdivia, el espectáculo se realizará el viernes 21 de noviembre desde las 18:00 horas en el Paseo Costanera. La jornada comenzará con un bloque infantil a cargo de El Mundo de Christell.

Como es tradición en las giras de la Teletón, la cumbia estará presente con Tomo como Rey, mientras que el sonido urbano contará con la participación de King Savagge.

Además, Teletón trabaja en una gran parrilla de artistas y talentos que se presentarán a lo largo del recorrido, la cual será anunciada próximamente a través de sus redes sociales.

El show en Valdivia contará también con la participación de Tati Fernández y Carlos Meneses, quienes se tomarán las redes sociales de Teletón con transmisiones especiales. Asimismo, el animador de “Efecto N” (NTV), Julio Robert, recorrerá el sur junto a la comitiva de artistas.

Junto con los espectáculos principales, la Gira Teletón realizará cinco paradas intermedias en comunas que cada año se activan por la campaña solidaria. En el caso de Máfil, al mediodía del viernes 21 se efectuará un show artístico como antesala al evento principal en Valdivia.


Regresa el tren de la Teletón

Uno de los hitos de este año será el regreso del tren de la Gira Teletón, gracias a un servicio especial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

De esta forma, la comitiva de artistas, animadores e influencers viajará en tren desde Estación Central hasta Los Lagos, para luego continuar el recorrido en bus y transbordador hacia Castro, en Chiloé, donde por primera vez se realizará el cierre de la gira.


Ciudades y fechas del tramo sur

  • Curicó: Martes 18 de noviembre / 18:00 hrs. / Medialuna de Curicó
  • Concepción: Miércoles 19 de noviembre / 18:00 hrs. / Parque y Mirador Laguna Grande, San Pedro de la Paz
  • Temuco: Jueves 20 de noviembre / 18:00 hrs. / Explanada interior Parque Urbano Isla Cautín
  • Valdivia: Viernes 21 de noviembre / 18:00 hrs. / Paseo Costanera (Ex Helipuerto)
  • Castro: Sábado 22 de noviembre / 18:00 hrs. / Plaza de Armas

La gira también incluirá activaciones artísticas en comunas que cada año desarrollan actividades solidarias locales, como Rengo (18 de noviembre), Lautaro (20 de noviembre) y Máfil (21 de noviembre). A esto se sumarán dos paradas adicionales que se anunciarán próximamente.

Aunque por motivos logísticos la gira no visitará Calama ni Coyhaique, Teletón realizará actividades especiales en ambas ciudades, cuyos detalles serán informados más adelante

Seguir Leyendo

JUDICIAL

Comisión de Libertad Condicional revisa 250 solicitudes en la jurisdicción de Valdivia

Publicado

el

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia inició su periodo de sesiones para analizar 250 solicitudes de internos, la mayoría provenientes de recintos penitenciarios de la Región de Los Ríos.

El cuerpo colegiado, presidido por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa Rosado, evaluará 182 solicitudes de esta región: 155 del Complejo Penitenciario de Valdivia, 19 del de Río Bueno y 8 del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Valdivia.

Las restantes 68 solicitudes corresponden a internos de la Región de Los Lagos: 44 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y 24 del CET de la misma ciudad.

El juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabián Duffau, explicó que los informes técnicos de Gendarmería son “un elemento fundamental para resolver, pues permiten evaluar las posibilidades reales de reinserción social, el apoyo familiar y las condiciones económicas de los postulantes”.

Añadió que “solo en los casos en que se cumplan todos los requisitos legales y psicosociales se concede la libertad condicional”.

Protección a las víctimas y nuevas exigencias

Este proceso se desarrolla bajo las disposiciones de la Ley N° 21.627, que introdujo modificaciones al Decreto Ley N° 321, estableciendo mayores exigencias para acceder al beneficio y reforzando la protección de las víctimas.

La normativa obliga a notificar a las víctimas cuando un condenado postula al beneficio, permitiéndoles presentar alegaciones escritas e incluso ser oídas en audiencia si existen antecedentes calificados. Además, quienes obtengan la libertad deberán firmar un compromiso de no realizar acciones de hostigamiento o amedrentamiento hacia ellas.

Las personas condenadas a presidio perpetuo que vean rechazada su solicitud no podrán volver a postular hasta el siguiente periodo semestral (abril u octubre).

Las resoluciones finales de la Comisión se darán a conocer una vez concluidas las sesiones, el viernes 10 de octubre.

Seguir Leyendo

Lo más visto