PORTADA
Seis años demoró: Cesfam Externo retorna a su renovado edificio

Seis años debieron esperar. Las quiebra de la empresa original y luego sucesivas complicaciones dilataron el término de las obras de reposición del Cesfam Externo de Valdivia más allá de cualquier pronóstico. Pero la historia iniciada en 2018 parece llegar a su fin. Este lunes el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) anunció “la mudanza” a las nuevas instalaciones y su pronta apertura.
Entre miércoles y viernes de esta semana se hará el traslado al nuevo edificio ubicado en Avenida Francia N° 2980, confirmó la directora del SSLR, Marianela Rubilar.
La personera señaló que luego de un largo periodo de espera debido a la paralización de las obras en pandemia y licitaciones fallidas, por fin usuarios y funcionarios podrán hacer uso del nuevo y moderno edificio.
“Sin duda esta noticia es motivo de alegría y orgullo, porque sorteando muchas dificultades y por lo mismo con mucho trabajo y esfuerzo, junto al apoyo de toda nuestra comunidad, hoy podemos decir que cumpliremos con un gran compromiso que prometimos cuando asumimos la administración: entregar la obra del Cesfam Externo Valdivia”, reconoció Rubilar.
Reagendamientos
Entre el miércoles 11 y el viernes 13 de septiembre, las atenciones médicas por consulta de morbilidad serán derivadas al SAR Barrios Bajos, ubicado en calle Domeyko N° 500. Las atenciones dentales de urgencia, en tanto, se atenderán en el recinto ubicado en Donald Canter N° 3500, en horario de 8 a 16 horas.
La atención de crónicos respiratorios adulto e infantil, se realizará el miércoles 11 y jueves 12 solo a pacientes agendados en la dependencia ubicada en calle Caupolicán N° 234.
El viernes 13 se suspenderán las atenciones, siendo reprogramadas para las próximas semanas. Además, se trabajará con refuerzo de extensión horaria de lunes a jueves, de 17 a 20 horas; y viernes, de 16 a 19 horas. Sábado 14 y domingo 15 se encontrará cerrado por traslado.
Respecto a la alimentación complementaria, ésta se entregará en horario habitual de 8 a 16.30 horas los días miércoles 11 y jueves 12 en la dependencia ubicada en calle Caupolicán N° 234. Viernes 13 y lunes 16 de septiembre, las entregas se realizarán en los Cecosf Barrios Bajos, Guacamayo y Pablo Neruda (en los horarios habituales de atención de dichos dispositivos de salud).
La Farmacia Central del establecimiento atenderá en horario habitual de 8 a 20 horas el miércoles 11 y jueves 12; mientras que el viernes 13 se encontrará cerrada por traslado.
En cuanto a la toma de muestras, curaciones, retiro de puntos, la atención será solo a pacientes agendados en horario habitual, en calle Arauco N° 810 (Cruz Roja).
Finalmente, el vacunatorio permanecerá cerrado por traslado los días 11, 12, 13 y 16 de septiembre, por lo que se solicita a la comunidad recurrir a los Cecosf Guacamayo, Barrios Bajos, Pablo Neruda y cesfam municipales, para solicitar y administrar dosis de vacunas.
PORTADA
Casi 2 mil 500 litros de aceite usado fueron reciclados a través de campaña ambiental

El vertimiento de aceite de uso doméstico sin tratar en el alcantarillado, es uno de los principales problemas que debe enfrentar a diario la empresa Aguas Décima para asegurar el correcto funcionamiento de la red sanitaria de Valdivia.
El aceite de cocina o doméstico -como el que se usa para freir- es altamente dañino, ya que genera obstrucciones, sobrecargas y daños no solo en las instalaciones domiciliarias, sino que en todo el sistema de recolección de aguas servidas de la ciudad.
Con ese problema a la vista, a inicios del año 2024, Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia formaron una alianza para reducir la presencia de aceite doméstico, a través de una campaña de reciclaje y educación ambiental conjunta.
Tras un año de trabajo, con tres puntos de acopios distribuidos en la ciudad, se recibieron 2 mil 490 litros de aceites.
Puntos limpios
Valdivia cuenta con tres “puntos limpios” dedicados a la captura de aceites de uso doméstico. El primero se ubica en el área del patio de comidas del Parque Saval, en Isla Teja; el segundo en el parque Harnnecker con acceso por Av. Pedro Montt y el tercero habilitado en el área de estacionamientos de la Piscina Aqua, en el sector Corvi.
Todo el aceite que se captura es retirado por Rendering -empresa especializada en el manejo de residuos-, para que sean utilizados en la generación de biocombustible, más amigable con el entorno y que produce hasta 70% menos de emisiones respecto a los combustibles convencionales.
Si quieres sumarte a la campaña, en muy fácil. Primero, jamás viertas el aceite en el lavaplatos o el WC. Mejor júntalo en una botella plástica, ciérrala bien para que no se derrame, y deposítala en alguno de los puntos de captura de la ciudad. Con ello estarás contribuyendo al cuidado ambiental y a la protección del alcantarillado de Valdivia. Más información puedes encontrar en las redes sociales de Aguas Décima.
LOCAL
Este lunes Aguas Décima realizará conexiones a la red en el Regional y en el centro de Valdivia

En el contexto de las renovaciones de redes de agua potable que viene desarrollando Aguas Décima en la ciudad, este lunes (30 de diciembre) se llevarán a cabo dos nuevas intervenciones, la primera en el Sector Regional, y la segunda en el centro de Valdivia.
Respecto a la primera, se trata de la conexión de clientes en una zona donde la primera quincena de diciembre culminó la renovación de redes antiguas. Para realizar los trabajos, deberá suspenderse temporalmente el servicio entre las 15 y las 20 horas del mismo día lunes.
Las calles afectadas serán Carlos Haverbeck desde Avenida Simpson hasta José Muñoz Hermosilla.
Mientras se realizan las faenas, la empresa sanitaria dispondrá de un punto de reparto de agua en las cercanías de los trabajos, en Haverbeck con Simpson.
En el Centro
La segunda intervención comenzará a las 22 horas del mismo lunes y se prolongará hasta las 6 de la madrugada del martes en el radio céntrico de Valdivia.
Abarcará Camilo Henríquez desde Picarte hasta Carampangue; Avenida Alemania desde Camilo Henríquez hasta Caupolicán; y Chacabuco desde O’Higgins hasta Caupolicán.
Como en el caso anterior, se habilitarán puntos de reparto para las familias del sector en las inmediaciones de Chacabuco con Camilo Henríquez.
Debido a estos cortes de agua potable, Aguas Décima no descarta que se puedan producir eventos puntuales de falta de presión en los sectores cercanos.
DEPORTES
Cien personas desafiaron sus límites en carrera con obstáculos del IND

Con el objetivo de promover otras formas de práctica deportiva, esta vez al aire libre, el IND Los Ríos organizó una carrera con obstáculos que tuvo una gran participación y que contó con la colaboración y trabajo de la III División de Montaña del Ejército de Chile y el empresario Juan Acle, dueño de la barraca vecina al Centro Náutico de Alto Rendimiento de Valdivia.
Gracias a este esfuerzo mancomunado entre la institucionalidad deportiva, el Ejército y el mundo privado, cien corredores, hombres y mujeres de diferentes edades, vivieron una experiencia donde los desafíos físicos y mentales los llevaron al extremo, pese a que la carrera estaba catalogada como de mediana intensidad.
Las y los corredores vivieron entretenidas y difíciles pruebas: partieron pasando una cortina de agua, luego neumáticos de automóvil, para pasar a una zona de ejercicio de resistencia cardiovascular que incluía burpee, push press y estocadas con desplazamiento. Tras ello ingresaron al bosque que rodea el río Calle Calle, donde sobrepasaron enormes neumáticos, enramados propios de la vegetación, un arroyo, una laguna, encordados, vayas de troncos, cruces fangosos, muros, trozos de árboles, entre otros obstáculos.
El seremi del Deporte, René Antio, destacó que la actividad creada por el Departamento de Actividad Física haya sido gratuita para sus asistentes, además de la excelente planificación y ejecución de ésta, subrayando que “se vivió un evento de excelente nivel, una nueva prestación de nuestra institución al servicio de un público que disfruta el ejercicio físico al aire libre, sumado a otro tipo de exigencias”, sostuvo.
A ello, Antio suma que “es una forma también de reconocer nuestro entorno natural, nuestros bosques, nuestro ecosistema, de una manera diferente y realizando actividad física”.
La carrera tuvo dos largadas de 50 personas cada una y se extendió hasta pasadas las 13 horas, donde recibieron sus medallas de participación.
-
PORTADAhace 6 meses
Sindicato de la Corporación Cultural desmintió al directorio y acusó persecuciones y condiciones indignas de trabajo
-
LOCALhace 7 meses
Retoman controles nocturnos ante proximidad de Fiestas Patrias
-
ENTRETENCIÓNhace 6 meses
Gira Teletón 2024 regresa a Valdivia con show masivo
-
DEPORTEShace 8 meses
La «Leona» Asenjo debuta en Onlyfans
-
POLÍTICAhace 7 meses
¿Qué son las lagunas previsionales y cómo mejoraría el ahorro para pensiones el seguro aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado?
-
LOCALhace 7 meses
Cecosf Barrios Bajos ofrece primeras atenciones en nuevas dependencias
-
ECONOMÍAhace 7 meses
Agregarán otros 180 millones de pesos para terminar Caleta de Niebla
-
EDUCACIÓNhace 10 meses
Lanzan programa para combatir obesidad escolar en Valdivia