LOCAL
Bomberos advierte que se retirará de incendios si se repiten hechos de violencia

(DiarioDeValdivia.cl) El Cuerpo de Bomberos de Valdivia condenó los hechos de violencia a la que se vieron expuestos durante el combate de un incendio este fin de semana en la capital regional.
A través de una declaración pública, la institución bomberil rechazó este tipo de violencia contra su personal, y advirtieron que de repetirse hechos similares, se retirará del lugar hasta contar con el debido resguardo policial de sus filas.
Lo anterior, a raíz de lo sucedido en Valdivia este domingo, cuando a las 6:51 horas la Central de Alarmas institucional comunicó una emergencia por fuego y humo en una vivienda del pasaje Gunckel esquina Beneficencia de Valdivia.
Hasta el lugar fueron despachados móviles de la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Octava y Novena compañías.
“En el lugar amagado, voluntarios y voluntarias del Cuerpo de Bomberos realizaron despliegue de material para combatir la emergencia y, sin mediar provocación, fueron agredidos física y verbalmente, recibiendo golpes de pies y puños, e incluso, escupitajos”, consigna la declaración emitida en horas de este lunes.
“Producto de estas incivilidades, que rechazamos categóricamente, cuatro efectivos sufrieron lesiones de diversa consideración, además de impedirles realizar su trabajo”, apuntan.
“El Cuerpo de Bomberos de Valdivia rechaza cualquier forma de violencia en contra de su personal; por lo anterior, de repetirse estas conductas anómalas en las emergencias, se retirará del lugar hasta contar con el recurso policial que resguarde la integridad de los voluntarios y voluntarias”, sentenciaron.
LOCAL
Anunciaron Recomendación Satisfactoria para la anhelada restauración de la Iglesia de Reumén

La iniciativa significará una inversión de $2.974.910.816, para el mejoramiento del templo.
El alcalde de la comuna de Paillaco, Cristian Navarrete, anunció la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) para la restauración del Monumento Histórico Nacional Iglesia de Reumén.
El proyecto fue presentado a reevaluación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en abril de este año, luego de que la licitación realizada el año pasado fuera declarada desierta, porque el único oferente ofertó más de un 40% del presupuesto disponible.
“Estoy muy emocionado con esta noticia y por permitirme ser parte de la historia del rescate patrimonial de nuestra comuna. Esta iniciativa surgió en la administración de la exalcaldesa Ramona Reyes -cuando yo era funcionario municipal- porque eso sé lo que esto significa para los vecinos y vecinas de Reumén. Agradezco a quienes tuvieron la visión, a quienes han creído y a quienes han aportado con su trabajo para llegar a esta etapa. Ya tenemos el RS y esperamos estar pronto en el Consejo Regional solicitando el aumento de presupuesto para llamar a licitación y, ojalá dentro de este año, comenzar con los trabajos”, expresó.
El monto que obtuvo RS corresponde a $2.974.910.816 donde $2.769.095.849 corresponden a obras civiles, $202.702.000 a consultorías, $1.913.257 a equipamiento y $1.199.710 a equipos.
La iniciativa considera el desarme y reconstrucción del Monumento Nacional, la reposición de la gruta y la construcción de una sala multiuso, oficina administrativa, baños, bodega y cierre perimetral. El plazo de ejecución se proyecta en 27 meses.
LOCAL
Comenzó la Semana Capital Cervecera en Valdivia con amplia y entretenida programación

La organización ha contemplado una serie de actividades pagadas y gratuitas, por lo que invita a quienes quieran asistir a informarse a través de las diferentes redes sociales dispuestas para el evento. Además, se cuenta con una guía turística «Pasaporte Cervecero».
El día de ayer lunes 7 de julio se dio inicio por primera vez a la Semana Capital Cervecera, evento con características turístico culturales que busca celebrar y destacar la identidad cervecera de Valdivia. La iniciativa es el resultado de un trabajo público-privado que se ha desarrollado entre la Agrupación Gremial Capital Cervecera, el Centro de Negocios de Sercotec Los Ríos y los departamentos de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia.
Así, desde el 7 al 13 de julio la Semana Capital Cervecera congregará en diversas actividades a productores, expertos y amantes de este apetecido brebaje, con una programación que contempla la Copa y Seminario Capital Cervecera, los días 9, 10 y 11; mientras que el Festival de Invierno Capital Cervecera se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de este mes.
Pasaporte Cervecero:
Al alero de la realización de Semana Capital Cervecera uno de los productos que surgen es “Pasaporte Cervecero”, una guía turística impulsada por el mjnicipio a través de su departamento de Turismo, la Asociación Gremial Capital Cervecera y Sercotec, cuya finalidad es impulsar de forma lúdica la actividad turística local y conectar a turistas y amantes de la cerveza con la oferta de estilos y variedades de cervezas valdivianas.
En este Pasaporte Cervecero -idea pionera en Chile- se encontrarán todos los barrios cerveceros de Valdivia, donde cada valdiviano o turista tendrá acceso a un circuito, con lo que se busca fomentar las visitas a una variedad de locales, generando una experiencia única, donde incluso se podrá aprender a catar cervezas.
La guía será lanzada durante el seminario Capital Cervecera y estará disponible gratuitamente este fin de semana durante la realización del Festival Cervecero (ver programación). También, estará disponible para descargar durante todo el año desde la página web del departamento de Turismo del municipio www.vivevaldivia.cl.
Programación:
Durante toda la semana, desde el 7 hasta 13 de julio, los organizadores de Semana Capital Cervecera ha planificado una variada y entretenida programación, con actividades como tours cerveceros por barrios gastronómicos, clases, talleres, seminarios catas de cervezas, bingos, lanzamientos de cervezas, festival, fiestas y premiaciones.
Así, ayer las actividades partieron con el Kultour cervecero, el que incluyó una ruta cultural a pie y en taxi fluvial. Más tarde, desde las 14 horas, se efectuó una clase magistral (Wild Goose) y a las 16 horas se llevó a cabo el Taller Sensorial Lupoloil, ambas actividades en la sede de Inacap Valdivia.
Hoy martes 8 la jornada se inició a las 9 de la mañana (hasta 17 Hrs.) con Catas Copa Capital Cervecera en el Hotel Villa del Río, cuyo ingreso es limitado a personas inscritas con anterioridad. Paralelamente de 10 a 13 Hrs., se realizará un Kultour Cervecero; mientras que desde las 18 horas se hará un Hospitality jueces; a las 19 horas una cata cervezas Bundor en el bar del mismo nombre (cupos limitados previa inscripción); y desde las 19.30 hrs. se desarrollará el Bingo Copa Capital Cervecera.
El miércoles se iniciará con Catas Copa Cervecera en el Hotel Villa del Río (ingreso solo para inscritos); luego, a las 9.30 hrs. se realizará la actividad destinada a la elaboración de cerveza denominada Colaborativa Red Mujeres Cerveceras, en la planta Cerveza Calle Calle. A las 14.30 se llevará a cabo un Tour Barrios Cerveceros y a las 16 otro tour en la planta de cerveza Totem. Se cierra la jornada a las 20 hrs. con el lanzamiento de una cerveza conmemorativa en el bar la Bota Cervecera.
El jueves 10, de 8.30 a 17 hrs. se dictará el Seminario Capital Cervecera y de 13 a 15 horas se desarrollará una rueda de negocios; ambos se realizarán en el Hotel Villa del Río con entrada gratuita, previa inscripción. A las 14.30 se inicia otro Tour Barrios Cerveceros (actividad pagada); a las 18 hrs. se realizará Barco Cervecero, actividad pagada con barra abierta con dos horas y media de navegación. Culmina el día con una Cata de Maestros Valdivianos en el bar Bundor (actividad gratuita con cupos limitados).
Viernes 11. Seminario Capital Cervecera en Hotel Villa del Río de 9 a 16.45 hrs. (entrada liberada previa inscripción con cupos limitados). 9.30 a 15 horas Bosque & Beer, actividad pagada a desarrollarse en Parque Urbano el Bosque, Parque Oncol o Reserva Punta Curiñanco. Desde las 13 a 23 hrs. se desarrollará el Festival de Invierno Capital Cervecera (actividad abierta a todo público) en el Centro de Ferias Parque Saval, mismo lugar donde se hará la Premiación Copa Capital Cervecera a las 18 hrs. Mientras que a las 22 hrs. será el turno de la Fiesta Capital Cervecera en el Barbudo Growler.
Sábado 12. De 9.30 a 15 hrs. se realizará Bosque & Beer, actividad pagada a desarrollarse en Parque Urbano el Bosque, Parque Oncol o Reserva Punta Curiñanco; luego (de 13 a 23) continúa el Festival de Invierno Capital Cervecera en el Centro de Ferias Parque Saval, mismo lugar donde a las 13 horas se realizará el Bingo Schop.
El día domingo se cierra el evento con tres actividades. De 9.30 a 15 hrs. Bosque & Beer (Parque Urbano el Bosque, Parque Oncol o Reserva Punta Curiñanco). A las 13 hrs. habrá cocina en vivo a cargo de Inacap, y en el mismo horario se dará inicio a la jornada final del Festival de Invierno Capital Cervecera; ambas actividades en el Centro de Ferias Parque Saval
LOCAL
Nuevo equipamiento tecnológico refuerza la seguridad de la cárcel de Valdivia

70 equipos para el control de acceso y vigilancia de la unidad penal, fueron adquiridos gracias a un proyecto del Gobierno Regional de Los Ríos.
Gendarmería recibió nuevo equipamiento electrónico, que fortalecerá la seguridad en el Complejo Penitenciario de Valdivia.
Se trata de cinco equipos analizadores de sustancias peligrosas, un equipo de rayos X portátil, un equipo de inspección visual o videoscopio, dos vehículos aéreos no tripulados (Drone), 60 cámaras corporales portátiles y un escáner corporal de rayos X, que fueron parte del proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.
El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, explicó que “la política de colaboración, tanto con la policía, fiscalía y Gendarmería, ha sido una política activa del gobierno regional. Hemos reconocido las demandas de Gendarmería, hemos hecho visitas previas respecto a su urgencia, y hoy día felizmente entregamos sobre 700 millones de pesos en equipamientos que le da seguridad a los gendarmes, que permite además poder apurar gestiones y trámites que dan también dignidad a las personas que visitan este centro penitenciario”.
El Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, aseguró que, “esta inversión no sólo viene a aportar en la seguridad del recinto, sino que en el trato hacia las personas que visitan a sus familiares que se encuentran recluidos en este penal”.
“Además, hacemos que el trabajo de Gendarmería se profesionalice aún más, y por eso agradecemos el gran aporte que hace la gobernación, y evaluar futuras acciones que complementen los elementos que actualmente se entregaron para hacer aún más efectiva la revisión y la detección de cualquier elemento que pueda producir algún trastorno tanto para la población penal como a sus visitas; pero por sobre todo, para que quienes están al interior puedan tener sus imputaciones y condenas de manera tranquila”, añadió.
El seremi de Justicia y Derechos humanos, Jorge Ríos, dijo que “este proyecto es muy importante porque apunta a la seguridad del recinto e instala capacidad de gestión de proyectos entre Gendarmería y el Gobierno Regional. La seguridad en los recintos penales y la reinserción social es una prioridad”.
Por su parte, el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, expresó que “en el comité policial, trabajamos distintas materias en términos de seguridad y los recintos carcelarios son uno de ellos. Trabajamos respecto de cómo podemos evitar los pelotazos, como podemos evitar el ingreso de armamento y droga al recinto y por supuesto que esta tecnología va a ser un apoyo sustantivo a ese objetivo que para todos es importante”.
El proyecto adjudicado bajo el Programa de Inversión Regional, tuvo una firma de convenio en julio del año 2024, en el contexto del Plan de Seguridad impulsado por el Gobierno Regional de Los Ríos.
Entre los implementos adquiridos están 60 cámaras corporales diseñadas para capturar, almacenar y compartir pruebas, como imágenes, videos y audios. Tienen además la posibilidad de transmisión de video en tiempo real al centro de mando, permitiendo tomar decisiones claves y estratégicas.
Además se adquirió cinco analizadores de sustancias peligrosas, que permiten detectar, analizar e identificar oportunamente el ingreso de elementos prohibidos, ya sean drogas, agentes químicos y/o explosivos, permitiendo con ello elevar los niveles de seguridad del recinto penal.
La compra incluyó un equipo de rayos X portátil, diseñado para detectar elementos prohibidos (drogas, teléfonos, armas, etc.) al interior del establecimiento penitenciario, que puedan esconderse en espacios pequeños, con una velocidad de escaneo de máximo 60 segundos.
También se adquirió un escáner corporal, para la detección oportuna de elementos prohibidos que puedan portar las personas que ingresan como visitas al establecimiento penitenciario.
El proyecto incluyó dos vehículos aéreos no tripulados (drones), para el resguardo y apoyo del control perimetral del recinto penitenciario, además de apoyar al personal que concurre a servicios especiales tales como reconstitución de escena, salida a responsos fúnebres, salida a hospital, entre otros.
Finalmente, el videoscopio está diseñado para espacios confinados y utiliza una cámara endoscópica, de gran longitud, y un monitor para su visualización, el cual permite llegar a lugares de difícil acceso.
-
PORTADAhace 9 meses
Sindicato de la Corporación Cultural desmintió al directorio y acusó persecuciones y condiciones indignas de trabajo
-
DEPORTEShace 12 meses
La «Leona» Asenjo debuta en Onlyfans
-
ENTRETENCIÓNhace 10 meses
Gira Teletón 2024 regresa a Valdivia con show masivo
-
LOCALhace 11 meses
Retoman controles nocturnos ante proximidad de Fiestas Patrias
-
EDUCACIÓNhace 10 meses
Mineduc confirma traspaso del servicio local de educación pública de Valdivia para el 1 de enero de 2025
-
ECONOMÍAhace 10 meses
Agregarán otros 180 millones de pesos para terminar Caleta de Niebla
-
POLÍTICAhace 11 meses
¿Qué son las lagunas previsionales y cómo mejoraría el ahorro para pensiones el seguro aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado?
-
EDUCACIÓNhace 1 año
Lanzan programa para combatir obesidad escolar en Valdivia