DESTACADAS
En Valdivia: Cementerios abrirán con horarios especiales para el Día de Todos los Santos
Valdivia, 29 octubre – La Municipalidad de Valdivia ha ejecutado un plan de mantención en los cementerios municipales, incluyendo limpieza, corte de pasto y arreglos de baños, en preparación para el Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre. En esta fecha, miles de personas visitan los cementerios N°1, N°2 y el de Niebla para honrar a sus familiares fallecidos.
Para facilitar el acceso de los visitantes, se han dispuesto horarios especiales en los tres recintos. El jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre, los cementerios abrirán de 8:00 a 20:00 horas. El sábado 2 y domingo 3, las puertas estarán abiertas de 8:00 a 18:30 horas, con posibilidad de extender el horario según la afluencia de público.
Ignacio Bartolotti, administrador de los cementerios municipales, expresó que “esperamos que en estos cuatro días tengamos la visita de más de 100 mil personas, como habitualmente sucede, especialmente si las condiciones climáticas son favorables”. Añadió que se han realizado diversas mejoras en los recintos para que estén en óptimas condiciones: “hemos pintado, cortado el pasto y trabajado para que los recintos estén más que presentables”.
Además, Bartolotti pidió la colaboración de quienes lleguen a último momento para limpiar sus sepulturas, instando a respetar el espacio de los demás y mantener el lugar limpio y ordenado.
La administración municipal también ha implementado un completo plan de seguridad, coordinando esfuerzos con Carabineros, Seguridad Pública, Cruz Roja y el Departamento de Salud Municipal, que estarán presentes en todos los cementerios. La policía uniformada realizará operativos de tránsito en Av. Ramón Picarte y calle Don Bosco (Cementerio N°1), así como en la salida sur de Picarte para el Cementerio N°2.
Por último, el municipio ha autorizado la instalación de 60 puestos de comercio en calle Don Bosco (Cementerio N°1) y 12 en el Cementerio N°2. También se ha reservado un espacio especial para las tradicionales pergoleras, dado que su ubicación habitual está en remodelación.
DESTACADAS
Inauguran remodelación de Centro de atención de Clientes de Aguas Décima
Aguas Décima inauguró este jueves la remodelación de su Centro de Atención a Clientes (CAC). La renovación de los espacios busca mejorar los estándares de atención, pero también las condiciones físicas en que desempeñan su labor los trabajadores del área.
Así lo indicó en la ceremonia el gerente zonal de la compañía valdiviana, Hernán König, quien instó a la comunidad local a hacer uso de los servicios que alberga el CAC, tales como las consultas sobre facturación, la suscripción de convenios de pago y los módulos de autoatención dispuestos al interior del recinto.
“Esta obra que estamos entregando a la comunidad, forma parte de los procesos de mejora continua de nuestra compañía, camina a la par de la modernización que hemos venido incorporando los últimos años al alero del Grupo de empresas Sanitarias Aguas Nuevas, y responde con coherencia al desafío de brindar a las familias valdivianas una experiencia de calidad a través de los servicios de Aguas Décima”, añadió el gerente de la sanitaria.
El proyecto de remodelación consistió en la modernización de los espacios interiores del primer nivel del edificio central de Aguas Décima ubicado en calle Arauco 434, en Valdivia. Para su materialización demandó una inversión propia sobre los 74 millones de pesos.
Su ejecución se fue haciendo los últimos meses por parte, a fin de evitar suspender la atención de los clientes.
“Ya terminada, esta renovación ofrece un entorno más cómodo, moderno y funcional tanto para el equipo de colaboradores, como para quienes diariamente concurren a realizar trámites o consultas”, agregó por su parte Pablo Márquez, jefe del departamento de Clientes de Aguas Décima.
La ceremonia de inauguración de la remodelación del CAC fue encabezada por el equipo de Clientes y contó con la presencia de representantes del mundo público y privado, tales como la titular del SERNAC, Carla Araya; el gerente de la Cámara de Comercio de Valdivia Walter Marcos; miembros del directorio del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, de la Unión Comunal de juntas de Vecinos y medios de comunicación, entre otros.
DESTACADAS
Aguas Décima construye domos para encapsular emisiones en su planta de tratamiento
A punto de concluir y con más de un 98% de avance se encuentra el proyecto de encapsulamiento de parte de las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Servidas (EDAS) de Aguas Décima, en Valdivia.
La iniciativa contempla el encapsulamiento de los dos sedimentadores primarios de la planta mediante igual número de estructuras modulares en forma de domos, diseñadas para capturar las emisiones de gases que se generan durante el proceso de separación de aguas y lodos.
La inversión en el proyecto bordea los 625 millones de pesos. Las obras comenzaron en mayo, se espera que finalicen a fin de año y están siendo ejecutadas por la empresa Ingeniería y Construcción Espacio Cubierto Limitada.
Desde el Departamento de Infraestructura de Aguas Décima, a cargo del proyecto, explicaron que se optó por un diseño circular tipo domo para encapsular los sedimentadores. Cada estructura se sostiene en una base metálica recubierta con una membrana especial destinada a la contención de gases, caracterizada por su alta resistencia a exposiciones químicas, capacidad de carga y estabilidad frente a diversas condiciones climáticas.
DESTACADAS
Valdivia avanza en colaboración con FAO para promover desarrollo sostenible y empleos verdes
En el marco de la Semana Mundial de la Alimentación y la Primera Conferencia Internacional de Ciudades Verdes, organizada por la FAO y ONU-Hábitat, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, sostuvo una reunión de trabajo con Luiz Beduschi, Oficial Superior de Políticas en Desarrollo Rural de la FAO para América Latina y el Caribe, junto a parte de su equipo técnico.
El encuentro tuvo lugar en el “Investors Networking Lounge”, un espacio exclusivo del foro mundial destinado a reuniones bilaterales entre autoridades locales, organismos internacionales e inversionistas estratégicos, otorgando especial relevancia al diálogo sostenido por la delegación valdiviana.
Durante la reunión, se avanzó en una agenda de colaboración orientada al desarrollo sostenible, la agricultura familiar y el empleo verde femenino, tres ejes centrales de la hoja de ruta municipal para fortalecer la economía local y la equidad de género en Valdivia.
La alcaldesa Amtmann destacó la relevancia del encuentro y el interés mostrado por la organización internacional, señalando que “Valdivia tiene todo para transformarse en un ejemplo de desarrollo sustentable en el sur del mundo. Queremos fortalecer la agricultura familiar, impulsar empleos verdes —especialmente liderados por mujeres— y abrir espacios de cooperación que traigan inversión y nuevas oportunidades para nuestra ciudad”.
Por su parte, Luiz Beduschi expresó que fue “un placer estar aquí en Roma, durante la Semana Mundial de la Alimentación, junto a la alcaldesa Carla Amtmann, con quien tuvimos una excelente reunión de trabajo. Conversamos sobre la importancia de invertir en alternativas que generen empleo y desarrollo económico, siempre respetando y valorando los recursos naturales y los humedales que tienen en Valdivia”.
Beduschi agregó que “estoy muy contento de poder contar con Valdivia dentro del marco de trabajo de la FAO. Salimos de esta reunión con una agenda muy positiva, que seguiremos concretando a lo largo de los próximos años para contribuir a construir sistemas agroalimentarios más eficientes, sostenibles, inclusivos y resilientes”.
El trabajo conjunto con la FAO busca atraer inversión y asistencia técnica internacional para potenciar proyectos locales que promuevan la economía verde, la seguridad alimentaria y la resiliencia territorial, fortaleciendo además la participación de mujeres en la transición hacia modelos de desarrollo sostenible.
Con este nuevo paso, Valdivia refuerza su proyección internacional como referente latinoamericano en sostenibilidad, resiliencia ambiental y gestión local con enfoque de género, en sintonía con la iniciativa FAO Green Cities y su reconocimiento como primera Ciudad Humedal de Latinoamérica.
En este mismo contexto, la alcaldesa Carla Amtmann fue invitada por la ONU, a través de la FAO, a participar como expositora principal de la Primera Conferencia Internacional de Ciudades Verdes, instancia en la que presentó la experiencia de Valdivia en protección ambiental y desarrollo sostenible, destacando que la comuna fue una de las primeras cinco del país en crear su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, tras la entrada en vigor de la Ley Marco de Cambio Climático.
-
PORTADAhace 1 añoSindicato de la Corporación Cultural desmintió al directorio y acusó persecuciones y condiciones indignas de trabajo
-
DEPORTEShace 1 añoLa «Leona» Asenjo debuta en Onlyfans
-
ENTRETENCIÓNhace 1 añoGira Teletón 2024 regresa a Valdivia con show masivo
-
LOCALhace 1 añoRetoman controles nocturnos ante proximidad de Fiestas Patrias
-
EDUCACIÓNhace 1 añoMineduc confirma traspaso del servicio local de educación pública de Valdivia para el 1 de enero de 2025
-
POLÍTICAhace 1 año¿Qué son las lagunas previsionales y cómo mejoraría el ahorro para pensiones el seguro aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado?
-
ECONOMÍAhace 1 añoAgregarán otros 180 millones de pesos para terminar Caleta de Niebla
-
EDUCACIÓNhace 1 añoLanzan programa para combatir obesidad escolar en Valdivia
-
DEPORTEShace 1 añoDeportes Valdivia se prepara para enfrentar a Municipal Puente Alto
-
ECONOMÍAhace 1 añoLa boleta de Aguas Décima desde ahora se puede pagar en Caja Vecina

